Tras una exitosa primera temporada, los sábados a las 23 hs. en El Ópalo -Junín 380- vuelve a presentarse Saverio, mi cruel, espectáculo de Edgardo Dib (director santafecino reconocido y premiado por sus originales puestas de clásicos) basado en el texto de Roberto Arlt.
Muchos años después, aquellos jóvenes del clásico de Arlt se han convertido en adultos mayores, integrantes de una misma familia: los hermanos (Susana, Luisa y Pedro), una cuñada (Julia) y una mucama (Simona). Ellos dicen tener encerrado en un cuarto de huéspedes al mantequero, Saverio.
Una tormenta inevitable golpea las ventanas, la familia toma té, come torta y decide volver a aquella farsa de antaño. Como en un antiguo ritual alguien morirá esa noche. ¿Saverio? ¿Alguno de ellos? ¿O sólo se trata de matar un recuerdo fatal?
Saverio, mi cruel una farsa doméstica para mantequero, familia y público.
Dice Edgardo Dib sobre esta puesta: “Saverio el cruel siempre estuvo ‘en carpeta’, quizás simplemente por ser un clásico argentino y, como tal, me sedujo el desafío de montar un texto canónico de la dramaturgia nacional. Como docente, muchas veces he trabajado la escena final de Susana (personaje gigantesco, por lo psicológico y por lo monstruoso) y Saverio. Una escena complejísima, con parlamentos exquisitos. Y como lo complejo me atrae, allí fui. Trabajé entonces no una versión libre sino ‘libérrima’ donde la pulsión de vida choca con la muerte irremediable, donde los límites entre lo real y lo onírico son siempre imprecisos.
Saverio, mi cruel es un volver al seno de nuestro ser, a la familia, para debatir sobre nuestros amores, odios, traiciones y asesinatos cotidianos. ¿No es acaso la familia nuestra primera sociedad y referencia en cuanto a la ideología y la moral?”
Este es un año de mucho trabajo para Dib, a esta nueva temporada de Saverio, Mi cruel se suma la reciente dirección de “La gringa loca”, una coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el Instituto de la Cultura del Chaco.
http://www.facebook.com/pages/Saverio-MI-cruel/639270192768389
Saverio, mi cruel
Funciones SÁBADOS 23 hs.
El Ópalo – Junín 380
Localidades: $80 /Desc. jubilados y estudiantes
Reservas: 4951-3392 /Alternativa Teatral
Repercusiones de Prensa:
Nota de Mercedes Mendez a Edgardo Dib Tiempo Argentino
“Con actuaciones impecables y una escenografía muy inteligente, el texto juega con romper la cuarta pared en varias ocasiones, haciendo que los personajes sean a la vez espectadores de la broma que actúan dentro de la ficción.” Martín Paniza, Plandmag.com
“Edgardo Dib, se anima a tomar un texto prestigioso de un autor argentino y le arma una extensión posible. Este gesto ya constituye una importante novedad para nuestro teatro.» El crítico enmascarado Actualidad Artística
“… en ocasiones los creadores proponen nuevas versiones de textos que no pueden montarse en la actualidad y esa reescritura los vuelve legibles. Salir airosos de esa tarea es menos complejo que desafiarse a proponer una lectura escénica de objetos textuales vigentes, con los que el director/autor tiene un peso doble que levantar: sostener su obra y sostener la justificación de la reescritura (textual o escénica) Lo hizo con La casa Alba o la otra orilla del mar (una de puestas más bellas que yo haya visto) y con su Othelo: Iago, escena para un crimen, entre otras. Ahora insiste con Saverio… La apuesta de Dib representa un desafío mayúsculo, ha de entenderse algo así, como representar a Saverio sin Saverio. Pero no estaría bueno contar nada más” Mónica Berman
Ficha técnica
Elenco:
STELLA MARIS BRANDOLÍN: Susana, hermana
LIANA MÜLLER: Luisa, hermana
CARLOS PONTE: Pedro, hermano
CRISTINA PAGNANELLI: Julia, su esposa
CLAUDIA TODINO: Simona, la mucama
Espacio Escénico, Vestuario, Iluminación y Banda Sonora: Edgardo Dib
Diseño Gráfico: Victoria Santkovsky
Fotografía: Pigu Gomez
Producción Ejecutiva: Omar Jacquier – Stella M. Brandolín
Dirección Actoral: E. Dib – Araceli Haberland
Puesta en Escena y Dirección Gral.: EDGARDO DIB
Nacido en Santa Fe y actualmente radicado en Buenos Aires, Edgardo Dib es director, actor, dramaturgo, docente. Con más de veinticinco años de trayectoria ha puesto en escena numerosos montajes que fueron muy bien recibidos por la crítica especializada y el público. Sus espectáculos han representado en varias oportunidades a la zona litoral en las Fiestas Nacionales de Teatro del INT y ha obtenido importantes distinciones (Premios Teatro del Mundo – Bs. As. -, Cumbre de las Américas – Mar del Plata -, entre otros). A lo largo de diez años se desempeñó como docente de la Escuela Provincial de Teatro (Santa Fe) y fue durante dos años consecutivos Director Residente de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad del Salvador (Bs. As.). Entre sus últimos trabajos se destacan “EL JARDÍN DE LOS CEREZOS. Suite para cuatro personajes” y “Edipo y Yo” en Santa Fe, “Reconstrucción frente al mar” en Buenos Aires y “¡BarranAbajo!” en Córdoba en el marco del Plan de Co-participación del Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Real. Actualmente tiene además en cartel su puesta de la obra de Adriana Tursi “Reconstrucción frente al mar”. Recientemente dirigió “La gringa loca”, una coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el Instituto de la Cultura del Chaco.