Los viernes a las 23 hs. se presenta en el Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556), Cinthia interminable, original propuesta escénica de Juan Coulasso.
Este espectáculo es uno de los siete ganadores en Artes Escénicas de la Bienal Arte Joven Buenos Aires (seleccionados a partir de una convocatoria a la que se presentaron más de 150 proyectos), fue producido por la Bienal y contó con la tutoría de Carlos Casella en colaboración con Marcelo Savignone.
Cinthia interminable es esencialmente una obra hecha de mecanismos escénicos que han sido llevados hasta las últimas consecuencias, de modo tal de terminar constituyendo una narrativa. La obra confiesa los sueños violentos y recurrentes de cada uno de los integrantes de la familia John Haber. Sueños que revelan ciertos episodios que han marcado y constituido a cada personaje para siempre. La familia John Haber no existe, es un espejismo. O si existe, pero sólo en la mente del espectador. Sin embargo, la mitología que los funda, es una mitología universal y eterna.
Dice Juan Coulasso sobre su obra: “Cinthia interminable recibió incidencias de múltiples territorios, pero principalmente de las escenas cotidianas de una familia tipo retratada según los programas de televisión norteamericanos que llegaban doblados a nuestros televisores en los años ochenta, cuando nosotros éramos apenas unos niños.”
Según Carlos Casella, tutor de este proyecto: “El texto, la puesta en escena y lo coreográfico conviven en un perfecto equilibrio de extraña belleza en esta original propuesta de Juan Coulasso.”
La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas de entre 18 y 32 años, que apunta a consolidarse como un espacio donde puedan surgir y posicionarse nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte.
Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Políticas de Juventud que depende de la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que apoya la producción y circulación de bienes culturales promoviendo la formación y profesionalización de artistas al tiempo que fomenta el intercambio y vínculo de actores culturales entre sí y con pares de la escena nacional e internacional.
REPERCUSIONES DE PRENSA:
“Pero Cinthia interminable, que es una creación colectiva, no llega a ser un drama; tampoco una comedia. Hay algo de lo trágico y terrible, como ver a una madre apuntarle con un arma a su propia hija o a un hombre encapuchado practicar tiro mientras de fondo se escucha el canto de unos pájaros, que por momentos se vuelve cómico, absurdo. Quizás sea por el gran manejo de los cuerpos, que construyen movimientos repetitivos y coreográficos, o por la distancia que provoca el tono de doblaje neutro que utilizan las pocas veces que se escuchan voces. O quizá sea la combinación de todo esto.” MUY BUENA – Tiempo Argentino
“El trabajo corporal para devenir en maniquíes en algunas ocasiones, en autómatas en otras; el trabajo conceptual para desplazar palabras de acciones, causas de consecuencias, los sonidos de la extraescena de la escena, todo es notable. Una coreografía perfecta. Un cuidado en los movimientos, cronometrado. Que suma un nivel de belleza plástica, por el conjunto armónico, por el planteo lumínico.” Mónica Berman – Máquina de escribir
“La puesta es, en gran medida, un ejercicio de prácticas coreográficas que esconden un potencial dramático. A partir de estos mecanismos, se muestra de otra forma el tema de las familias disfuncionales. (…) Pero Cinthia interminable parece ser también una cargada a los dramas familiares, nos bombardea con sus formas pero también con una palabra hueca (…)La obsesión por el detalle nos dejan imaginar a una dirección maniática (a cargo de Juan Coulasso y con codirección de Jazmín Titiunik) que debe haber tenido a mal traer a los intérpretes, pero el trabajo rinde sus frutos con creces.” Blog Actualidad artística
Nota para Página12 de Carolina Prieto
Secuencia (fotorreportaje) en La Nación
Más info: http://bienal.buenosaires.gob.ar/temporadaestrenos
LA BIENAL EN ESCENA -TEMPORADA DE ESTRENOS 2014
Cinthia interminable
FUNCIONES: Viernes 23 hs.
Teatro Beckett – Guardia Vieja 3556
Reservas www.alternativateatral.com
Entrada general: $ 80 / $50
FICHA TÉCNICA.
“Cinthia interminable” es una creación original de Eric Mandarina, Germán Botvinik, Gulliver Markert, Jazmín Titiunik, Juan Coulasso, Juan Fernández Gebauer y Marysol Benítez.
Intérpretes:
Eric Mandarina (Alfred John Haber),
Germán Botvinik (Cinthia John Haber),
Juan Fernández Gebauer (Sebastian John Haber)
Marysol Benítez (Margaret John Haber)
Diseño de Iluminación: Mariano Arrigoni /Dirección de Arte y Diseño de Vestuario: Ezequiel Galeano / Fotografía: Akira Patiño / Realización de Escenografía: Marcos Berta / Realización de Vestuario: Patricia Terán y Silvana Diachenko / Diseño Sonoro: Ignacio Sepúlveda / Maquillaje y caracterización: Ana Sol García Dinerstein / Producción Ejecutiva: Luciana Martínez y Gabriela Paolillo / Asistencia de Dirección: Gulliver Markert / Codirección: Jazmín Titiunik / Dirección: Juan Coulasso
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR JUAN COULASSO
Juan Coulasso es actor, docente y director de teatro. Se ha formado en actuación con Agustín Alezzo, Julio Chávez, Ricardo Bartís, Ciro Zorzoli, Lizardo Laphitz, Guillermo Angellelli y John Strasberg. A nivel académico, se encuentra realizando la Lic. en Psicología en la UBA y la Lic. en Composición Coreográfica en el IUNA. Ha participado como actor y/o director en más de 15 espectáculos, entre los cuales se destacan: “(de mi)”, “Bristol”, “El Duende” y “Babilonia”. Como docente, ha fundado “unaderiva”, espacio de investigación, formación y producción, que brinda clases para alumnos principiantes, intermedios y avanzados desde hace diez años
(www.unaderiva.blgospot.com).
BIOGRAFÍA DE LA CODIRECTORA JAZMÍN TITIUNIK
Jazmin Titiunik es bailarina, docente y coreógrafa. Se forma en el I.S.A. Teatro Colón, en el Dpto. Artes del Movimiento IUNA y con los docentes Fabián Gandini, Marian Carli, Lucas Condró, Ida Louis-Leclerc Larsen, Marie-Louise Stentebjerg, Luciana Acuña, Luis Biasotto, Martin Pilliponsky, Edgardo Mercado y Katty Gallo. Ha participado como intérprete en diversos espectáculos entre ellos: Hecha de Aquellas, Me perdí de mi, Hija (Dirección e intérprete), Interiores (PRODANZA). Se desempeña como docente en el IUNA Depto de Artes del Movimiento y Artes Dramáticas y de manera particular.
+info: www.buenosaires.gob.ar/labienal
www.facebook.com/labienalba
www.twitter.com/labienalba
Contacto de prensa: prensalabienal@buenosaires.gob.ar