El testamento del Sastre

Dirigida por Rubén Segal, El Testamento del Sastre, premiada obra de Michel Ouellette se presentó en La Carbonera a finales de 2008 con una propuesta muy particular: dos versiones -femenina por Mercedes Diemand Hartz (a las 21.00 hs.) y masculina a cargo de Claudio Martínez Bel; que constituyeron experiencias teatrales diferentes a partir de un mismo texto.
El Testamento del Sastre propone un juego de imaginación entre el actor y el público. Un intérprete da vida a cinco personajes frente a la mirada determinante y participativa de cada espectador.
En un mundo apenas más allá de nuestro tiempo, la vida en la Ciudad está controlada por el Sistema. En el Suburbio, un sastre recibe un regalo: un paquete con antiguas telas y un molde del siglo XVII, objetos prohibidos que cuestionan el orden establecido y hacen renacer una historia de amor iniciada cientos de años atrás.
La obra, que fuera premiada y aplaudida en Canadá y España, contó en Buenos Aires con la presencia de su autor, el dramaturgo canadiense Michel Ouellette, quien ofreció una charla abierta con el público tras su estreno.
La puesta se completa habitualmente con un café que se sirve para los espectadores que asisten a ver ambas versiones.

Dijo la crítica:
“El texto de la historia es misterioso y atrapante.(…) La puesta ofrece la obra en dos versiones autónomas, interpretaciones distintas pero complementarias: la de Mercedes Diemmand-Hartz es límpida en su dicción y sensual en los papeles de mujer, la de Claudio Martínez Bel aporta más matices y explota con acierto los toques de humor. Ambas se disfrutan.” Alberto Catena , Diario La Nación.

“Rubén Segal se animó a montar esta historia, de seis personajes, encarnada por un sólo actor (…) un hecho muy interesante en la cartelera porteña.(…) en esta obra el público está muy cerca del actor (Claudio Martínez Bel) /actriz (Mercedes Diemand Hartz). Ambos intérpretes, valiéndose sólo de un discreto traje y dos lienzos, logran versatilidad en esta difícil tarea de composición.” Laura Ventura (Portal Culturar.com)

“El trabajo de los actores, excelente. Una disección cuya concepción poética ensalza y enaltece al texto. Todo sucede entre telas y sonidos en vivo que terminan de darle forma al espacio no convencional, exaltando la escena. Todo en su justa medida, ni poco ni mucho, hace de este espectáculo algo excelente. Admiré profundamente la resolución de la puesta de luces.” Elio Kohaj (Revista Abrí)

“La posibilidad de comparar dos actuaciones, dos maneras de decir, de expresar, no deja de ser atractiva. Con un texto algo difícil y enigmático, aunque sugerente, hay que estar muy atento a los distintos personajes, marcados a veces con leves variantes en la voz, cambios de iluminación y actitud del protagonista, junto a llamativos sones de instrumentos orientales interpretados en vivo, en una original puesta en escena de Rubén Segal.” Martín Wullich

Ficha técnica
Intérprete masculino: Claudio Martínez Bel
Intérprete femenina: Mercedes Diemand-Hartz
Músicos en escena: Silvina Sznajder, Sergio Sultani /Javo Canolik
Traducción: Carlos Vicente
Diseño de Espacio sonoro: Mariano Cossa, Silvina Sznajder, Sergio Sultani y Rubén Segal
Diseño de Vestuario y Escenografía: Fabián Suigo
Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez
Diseño Gráfico: Marianela Claverie
Fotografía: Paco Fernández
Producción Ejecutiva: Carlos Lutteral
Asistente de dirección: Denise Cotton
Dirección: Rubén Segal

Sobre la obra
Le Testament du couturier fue estrenada en Québec en 2002 extendiendo la temporada de funciones hasta el 2003. Esa primera puesta en escena fue galardonada con el premio del Círculo de Críticos de la Capital de Québec en los rubros: mejor guión, mejor dirección (Joel Bedows), mejor actuación (Annick Leger) y mejor crítica periodística en la temporada 2002 -2003. El Teatre de la Catapulte (sala donde se presentó) recibió por esta pieza “la masque”, premio a la producción teatral Franco-canadiense 2002-2003.
En enero de 2005 se estrenó en el Auditori de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) dirigida por Rubén Segal con gran repercusión y en noviembre de ese mismo año participó del Festival de Teatro de Barcelona –realizado en el Mercat de las Flors- resultando el actor Carlos Vicente nominado como mejor actor.

Sobre el Autor
Michel Ouellette nació en Smooth Rock Falls, Canadá.
En 1995 su obra French Town fue premiada por el Consulado General Francés en Toronto y el Gobernador General.
En 2003 recibió el Premio Trillium por su obra Le Testament du couturier (El Testamento del Sastre).
Algunas de sus obras estrenadas en Canadá y en Europa son: King Edward, French Town, L’homme effacé y Duel.

Rubén Segal – Director
Se ha formado en interpretación y dirección teatral, teatro infantil, comedia musical, entre otros en distintos países de América, Europa e Israel. Entre los referentes con los que ha cursado estudios se encuentran: Monika Pagneaux (asistente de Peter Brook, Jaques Lecoq, Paul Gaullier, Moshe Feldenkrais), Joshua Hilberman, Franklin Caicedo y Carlos Gianni. Como director ha puesto en escena El violinista en el tejado (España), Malas Palabras de Perla Schzumajer (Barcelona), Los justos de Albert Camus (México), Migraciones 4 (a estrenarse en Mali, África) y El Testamento del sastre de Michel Ouellette (España).
Ha dictado un importante número de talleres de entrenamiento en festivales internacionales y para compañías como La Arena, el Ensamble au Sauvage Public y Dynamo (Montreal), TSE TSE (Ginebra), Grupo 55 (México), entre muchos otras.

Claudio Martinez Bel
Cuenta con una sólida carrera como intérprete. Ha participado en espectáculos como: No me dejes asi y Perras (ambas creaciones colectivas con Mauricio Kartun y dirigidos por Enrique Federman), Se busca un payaso bajo la dirección de Ana Alvarado, Discepolín y yo de Betty Gambartes, Cosas de payasos (de su autoría y dirigida por E. Gondell, recibió el 1er Premio Argentores, mejor obra de teatro para niños), Historia de un pequeño hombrecito por la que recibió varios premios. (Teatralía 2001 –España-, Necochea 2000).
Ha dirigido varios espectáculos y participado en diversos filmes.

Mercedes Diemand-Hartz
Se formó en interpretación, teatro, canto y expresión corporal en España.
Participó como actriz en L´auca de Sant Joan, Sueño de una noche de verano y Berenàveu a les fosques de J. M. Benet i Jornet en Barcelona. Integró la compañía de teatro musical Crac al Gag en el montaje El violinista sobre el tejado, protagonizó Malas Palabras en la Cía. Pertinaç Teatre. Participó como actriz en varios programas, películas y series de Televisión Española y TV3 (Televisión de Cataluña).