Premio «S» 2009

Premio S 2009 -Foto Clara Muschietti

Con un divertido Pic-nic (ya un clásico local), se anunciaron los ganadores del Premio “S” 2009. Los elegidos en esta nueva edición fueron Javier Drolas (por su trabajo como co-director y actor en la obra teatral 1 2 4 y como actor de Lúcido y Reflejos) y Verónica Mc Loughlin (por su trabajo en dramaturgia y dirección de Voto de silencio).

Los Premios “S” distinguen la excelencia de teatristas jóvenes del circuito alternativo o independiente, en actuación, dirección y/o dramaturgia teatral.
Se trata de un galardón que ofrece una importante suma de dinero en efectivo (este año fueron $10.000) destinada a la producción de un espectáculo teatral.

Tras la fuerte crisis de 2002, un abogado financiero con profunda pasión por las artes escénicas decidió instaurar este premio como una suerte de apoyo y fomento a la actividad teatral de producción independiente. El mecenas decidió orientar el beneficio a los nuevos creadores, aquellos que, teniendo un recorrido relativamente breve, se han destacado con sus trabajos y que muestran gran potencial para seguir creciendo y produciendo teatro.

Nota de La Nación

Nota Diario  Crítica

Sobre los ganadores:
Verónica Mc Loughlin cursó la carrera de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático (I.U.N.A) y realizó estudios de pedagogía teatral con Raúl Serrano y de dramaturgia con Marcelo Bertuccio.
Como actriz participó en Automáticos de Javier Daulte, Noches de Verano de Cristian Scotton y Pedro Antony, Autoayuda de Julieta Petruchi, Agua 1/407 de Luciano Cáceres, Ejecutor 14 dirigida por Martín de Goycoechea, Autoficción de Juliana Muras, Porque el paraguas de Marcelo Bertuccio, entre otros.
Ha trabajado también como asistente de dirección en numerosos proyectos de Mariela Asensio, Luciano Cáceres y Martín de Goyecoechea, entre otros.
Como dramaturga ha escrito La mujer del boticario, Pica Pica bajada cordón (recientemente publicada en la Revista Funámbulos) y Voto de Silencio. La historia de un beso, pieza que también dirige.

Se desempeña como docente  de teatro en el Programa Teatro en escuelas de la ciudad (G.C.B.A.). Dirige el elenco de la Escuela Lenguas Vivas S. Spangenberg (G.C.B.A).
Dicta talleres de teatro para niños y adolescentes en escuelas e instituciones privadas desde y organiza y dicta entrenamientos y talleres de teatro para adultos en instituciones independientes y del estado desde el año 2003.
 
Javier Drolas se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredon como artista plástico y como actor con Hernán Gene, María Oneto, Ricardo Bartís y Luis Ziembrowsky. Estudió  producción de textos y puesta en escena  con Rafael Spregelburd.
En teatro trabajó en Bloqueo, Bizarra y Lucido, dirigido por Spregelburd, Reproches Constantes y Algo descarriló bajo la dirección de S. Gobernori; Poses para dormir, dirigido por Lola Arias; Veladas Temáticas de la Compañía Teatral «Mondo Pasta»; Infortunados Ojos dirigido por Laura Mantel; Ser el amo, dirigido por Fernanda García Lao; La movilidad de las cosas terrenas (en el Sportivo Teatral) dirigida por Analía Couceyro; entre muchas otras.

En cine y televisión trabajó en La ronda, largometraje dirigido por Ines Braun, Mi señora es un espia Dirigida por Daniela Golli y Andrea Garrote,  Amor Autoadesivo, cortometraje dirigido por Pablo Barbieri y Leticia Cristoff , Medianeras, cortometraje dirigido por Gustavo Taretto ganador de cuarenta premios nacionales e internecionales; Lo nuestro no funciona, largometraje dirigido por Nicolás Álvarez ; Violeta, cortometraje ganador del II Festival de Cine Independiente de Buenos Aires; Unos viajeros se mueren, largometraje dirigido por Fabián Guglietti y Cheques, videoclip de Luis Alberto Spinetta.

Realizo  decenas de publicidades para la argentina y el exterior.

Espectáculos en los que participó: Muaré (Escenógrafo), Mágica (Escenógrafo), Dos uno uno (Escenógrafo), Reflejos (Actor), 124 (Autor, Actor, Diseñador de objetos, Director), Aires de Música (Músico), Biodrama XIII Deus Ex Machina (Escenógrafo), Con Aires de Circo (Intérprete, Artista invitado), Bloqueo (Actor, Realización de escenografia, Música original), Mi joven corazón idiota (Realizador escenográfico), Nos tenemos a nosotras mismas (Escenógrafo), Lúcido (Actor), Re-genias / Diarios íntimos 1985-1997 (Realizador de objetos, Asesor escenográfico), Reproches constantes (Actor), Algo descarriló (Actor), Poses para dormir (Actor), Bizarra (Actor), Ser el amo (clases de miseria) (Actor), Infortunados ojos (Actor, Musicalizador, Asistente de escenografía), Veladas temáticas (Actor), La movilidad de las cosas terrenas (Actor) e Ivonne (Actor).

Ganadores de ediciones anteriores y obras realizadas con el apoyo del Premio S

2008- Grupo Piel de Lava (Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes. El premio fue destinado al estreno de su nueva obra, Tren).
2007- Romina Paula (El tiempo todo entero que se presentó en Espacio Callejón en 2009) y Agustina Gatto (presentó Buscado en 2008).
2006- Matías Feldman (estrenó Todo se desmorona salvo este dolor) y Mariela Asensio (produjo la aplaudida Mujeres en el baño).
2005- Inés Efrón y Laura López Moyano (dirigió Nata te turbe, nada te espante en el C. C. R. Rojas).
2004- Santiago Gobernori (estrenó Reproches constantes) y Cecilia Rainero (presentó Esta vez no voy).
2003- Mariana Chaud (creó con el apoyo recibido su obra Sigo mintiendo) y Laura Paredes (produjo Neblina y La Galeano).


Publicado

en

por

Etiquetas: