Finalizó en la Casa de la Cultura-FNA Pertenencia /Córdoba, muestra que reúne el trabajo de artistas de esa provincia.
En el marco del Ciclo Pertenencia, proyecto del FNA de alcance federal con el que se busca recorrer el mapa de las producciones artísticas de nuestro país, se presena Pertenencia /Córdoba reúne el trabajo de músicos, escritores, artesanos y artistas visuales de esa provincia.
ARTES VISUALES
Se expuso Aplastar la utilidad, obras de los artistas visuales Adriana Bustos, María Guillermina Bustos, Luciano Burba, Pablo Curutchet, Noel de Candido, Lucas Di Pascuale, Rosa Fernández, María Susana Gamarra, Juan Gugger, Mónica Jacobo, Juan Martín Juares, Fabián Liguori, Celeste Martínez, Manuel Molina, Dante Alberto Montich, Guadalupe Ortega Blasco, Pablo Peisino, Huilén Peña, José Pizarro, José Quinteros, Gisela Mailén Scotta, Juan Sorrentino, Towelmani y Soledad Videla. La curaduría del área de artes visuales está a cargo de Carina Cagnolo, Fernando Farina y Andrés Labaké.
ARTESANÍAS
Por otra parte, se exhibió una gran variedad de producciones artesanales de distintas regiones cordobesas elaboradas con arcilla, cuero, madera, metal, fibras vegetales y animales. Entre las obras más destacadas están los trabajos de los ceramiqueros de Traslasierra, cesteros de Quilino y Copacabana y los tejedores del norte cordobés. Esta muestra cuenta con la curaduría de Mirtha Presas, especialista del FNA en esta disciplina.
La Casa de la Cultura ofrece conciertos, muestras de artes visuales, de artesanías, actividades literarias y encuentro con autores, todo con entrada libre y gratuita.
Se trata de un espacio que conforma su programación convocando artistas de todo el país, consagrados y emergentes en las distintas disciplinas.
Las actividades se desarrollan en la que fuera la casa de Victoria Ocampo, edificio de 1928 construido por Alejandro Bustillo y ponderado por Le Corbusier en su único viaje a Buenos Aires. En este ámbito funcionó la redacción de la emblemática revista Sur por lo que ofició también como punto de encuentro de los más destacados autores: J. L. Borges, José Ortega y Gasset, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girando, Octavio Paz, entre tantos otros.
La casa fue refuncionalizada para transformarse en espacio cultural recuperando su fachada original y respetando gran parte de su estructura y características originales (pisos, iluminación, hogares a leña –piezas de art decó-). Se realizan visitas guiadas los sábados a las 15 y 18 hs.
Actualmente, la Casa de la Cultura cuenta con un auditorio para 110 espectadores, varias salas de exposiciones, la biblioteca del crítico teatral R. H. Castagnino (abierta a investigadores y público en general) y una Librería donde pueden hallarse las ediciones del FNA (más de cien títulos) con importantes descuentos.