La Casa de la Cultura-FNA (Rufino de Elizalde 2831, Palermo) continúa con su amplia oferta de ciclos musicales con entrada libre y gratuita.
Viernes 2, 20.30 hs. MÚSICA POPULAR
Viki Fontana (Pertenencia Córdoba)
Cantante, compositora, guitarrista y bajista. Oriunda de la ciudad cordobesa de Pilar, es dueña de una voz incomparable que le da una identidad artística única y particular con una presencia escénica contundente.
En su concierto presentará Encandilada, su más reciente trabajo discográfico, en el que incluye composiciones propias y versiones de “Espantamales” de F. Ancarola y E. Morris, “Huracán” de Pedro Aznar, “Tú y mi ciudad” de Rubén Blades -con Teresa Parodi como invitada- y «Rock de la calle» de Rubén Rada, con Eruca Sativa como banda invitada.
Sábado 3, 20.30 hs. LA OTRA MÚSICA
Proyecto Diáspora (Pertenencia Córdoba)
Proyecto musical formado en la ciudad de Córdoba por Paula Arce (voz), Nicolás Ocampo (saxos alto y soprano, clarinete y flauta traversa), Fernando Méndez (bajos acústico fretless, eléctrico fretless y guitar bass) y Matías Rubén Romero (batería, vibráfono y percusión).
Su iniciativa y principal disparador fue trabajar a partir de la reinstrumentación y la creación de nuevos arreglos, gracias a lo cual el grupo encontró sonoridades originales de obras muy puntuales de compositores de diferentes épocas y estilos como Erykah Badú, Sting, Freddie Hubbard, Portishead, Miles Davis, Björk, Cassandra Wilson y Dave Holland. La banda combina tímbricas acústicas, eléctricas y samplers de música electrónica.
Martes 6, 20.30 hs. LA MÚSICA QUE VIENE
Analía Rego junto a Celia Saia
ANALÍA REGO es reconocida como destacada intérprete de tango argentino. Su constante profundización en el estudio de la guitarra, le permite abordar con soltura e idoneidad un amplio abanico musical con distintas expresiones musicales del repertorio académico de este instrumento.
Con su primer álbum “Entre tango y tango…Tango!” (2000) llevó el tango a la guitarra de concierto. Con este material recorrió varias ciudades de Argentina, Chile, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Suiza, y España. Fue distinguido con el premio TRIMARG 2005 (Tribuna de Música Argentina), enla categoría Música Ciudadana.
Su segundo disco “Un siglo de Tango” (2009) representa un recorrido por distintas épocas dela música de Buenos Aires, que transita desde los tangos criollos de principios del siglo XX, siguiendo por Gardel, Cobián, Salgán y Piazzolla hasta las composiciones más recientes. Fue distinguida con: la Medalla de plata (otorgada por la Comisión permanente de la mujer bonaerense), el Premio Santa Teresa de Jesús (Secretaría de Cultura de Lanús), el Premio TRIMARG 2005 (Tribuna de Música Argentina)
Es docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en la Academia Nacionaldel Tango.
CELIA SAIA es cantante lírica y popular. Debutó en el Café Tortoni de Buenos Aires como cancionista de tango y desde entonces ha recorrido infinidad de escenarios como Salón Dorado de la Casa de la Cultura, el CC Gral San Martín, Academia Nacional del Tango, AcademiaPorteña del lunfardo, Feria de Mataderos, La casa del tango, Bares notables, entre otros.
Fue nominada a los premios Gardel 2007 por su CD «Caricias».
Ha participado en diversos festivales y certámenes (Hugo del Carril 2007, dela Canción Surerade Dolores 2008, VII Certamen dela canción Surera»Abel Fleury») y festivales (21 Festival Internacional de Tango Viva el Tango de Uruguay, VII Festival de Tango Perfiles del Tango Uruguay-Arg., Festival Internacional TangoPerú, XII Fiesta Nacional Semana Santos Vega de Gral. Lavalle, XII FiestaNacional Semana delTango en Chascomús, IX Festival Rioplatense “Olga Del Grossi” y Baires Popular).