Dos exitosas temporadas realizó este espectáculo del espectáculo del grupo La Noche en Vela dirigido por Paco Giménez en la sala Patio de Actores.
Lo último que se puede esperar es una performance en la que los diez intérpretes (seis mujeres y cuatro varones) ponen en escena una suerte de cambalache de imagineríateatral sobre elfin del mundo, sus propios ancestros, sus temores y creencias, sus signos, mitos e ideas.
Con 22 años de trabajo, La Noche en Vela hace con este espectáculo un homenaje a su tradición: crea según sus recursos, sus conceptos, su vitalidad.
Algunas notas y críticas
Entrevistas a Paco Giménez: Página 12, Revista Debate, La Nación, Tiempo Argentino, Suplemento Radar (Página 12)
“Un factor sorprendente de la estética de Paco Giménez es su capacidad para potenciar el uso de lo espacial y revalorizar los objetos escénicos (…). En este caso, el tema es el fin del mundo (…), este espectáculo aporta una reflexión que, no por desopilante, pierde consistencia. Todo lo contrario, nos prueba una vez más que la gracia puede ser tan o más efectiva que la gravedad para hablar de cosas serias. Un último párrafo dedicado al grupo La Noche en Vela (…) son un colectivo de extraordinarios actores. Sutiles, dotados de un histrionismo y una ductilidad de la mejor cepa, realizan una labor que transforma al espectáculo en una experiencia inolvidable para el público…” Alberto Catena para La Nación
“Los miembros del longevo colectivo teatral La Noche en Vela juegan su charada última en clave de teatro del antiteatro, improvisando reacciones insólitas, delirantes; útiles para abrirnos la cabeza a la emergencia final.” Luis Mazas para Revista Veintitrés
“Las actuaciones muy buenas, logran un buen nivel de sincronización en el contexto anárquico de la intriga, y juegan dejándose penetrar por el azar, como un elemento más de la propuesta escénica. ¿Qué hacer si el mundo se acaba mañana? (…)El espectador ríe, aprecia el juego que se desarrolla en el espacio escenográfico, y cree que todo lo que se dice allí no es más que ficción…” María de los Ángeles Sanz, Blog Luna Teatral