Socorros Mutuos, el espectáculo de Las Amaro que, en clave de humor, repasa clásicos populares de los años ’30, se despidió del Teatro La Máscara.
Corre el año 1932. En una Sociedad de Socorros Mutuos de Buenos Aires, tres inmigrantes femeninas (una francesa, una polaca y una española) recién llegadas responden a una convocatoria para formar una Orquesta de Señoritas que funcionará en un lujoso Salón y que dirige la encargada del lugar, una vieja dama en decadencia.
Hilarantes situaciones de convivencia se suceden mientras comienzan los ensayos de la Orquesta cuyo repertorio incluye temas como: “Las Chicas del día” (una ranchera), “La Muchachada del Centro”, “El Tango de la Mula” (ambos tangos), “La Violetera” (un cuplé), “La Adelita” (corrido mejicano),” Bai mir bistu shein” (canción judía idish), “Rubias de New York” y “Pero hay una melena” (ambas fox-trot), “Cést ci bon” (clásico francés) o “I’ll see you in my dreams” (canción inglesa).
Pero las mujeres descubren que La Orquesta funciona en realidad como pantalla para la prostitución. Hartas del engaño, convencerán a la encargada para revelarse y enfrentar al dueño del local, quien las tiene oprimidas.
Como en Frenesí de Palmeras, nuevamente el grupo trabajó con Eduardo “Poca” Bertoglio en la dirección general del espectáculo y con un repertorio arreglado especialmente por Cristina Ghione.
Dijo la prensa especializada sobre Las Amaro
“Sólida reconstrucción de una época. Cada una de ellas está dotada de una voz privilegiada que, a su vez, ensambla maravillosamente bien con la de cada una de sus compañeras”. Federico Irazábal, La Nación
“Cada una de las integrantes tiene un encanto especial. Se pasean por el escenario con un aspecto entre decadente y patético pero que dan la vuelta con soltura y mucha gracia para ofrecer un espectáculo muy divertido y bien cantado. Hay voces bellísimas que saben combinar en armonía en distintos registros. Saben combinar esta experiencia de teatro y música”. Portal Culturar
“Las Amaro son desquiciadas, decadentes, entre patéticas y tilingas. Pero cuando cantan todo eso se disipa y se convierten en encantadoras criaturas”. Sandra Commisso, Clarín
“Un show hilarante”. Moira Soto, Página 12
“Las chicas son músicas muy atendibles, tienen su gracia y, sobre todo, ostentan unas voces bellísimas que saben combinar sin esfuerzo”. Héctor Puyo, Telam
“Las Amaro tienen creatividad, talento y mucha gracia (…) vale la pena tenerlas en cuenta a la hora de compartir una experiencia de teatro y música”. Carlos Pacheco, La Nación
“Deliciosas criaturas. Saberse engañadas es el aliento que les faltaba para reivindicar su arte sin perder el sentido de picardía necesario para hacerse la América”. Andrea del Río, Clase Ejecutiva
“Delicioso musical de cuatro talentosas damas”. Diego Scarpati, Red Teatral