La sonrisa del ganador

Con excelente recepción de la crítica La onrisa del ganador, texto del dramaturgo español Gerard Vázquez que dirigió Iris Pedrazzoli se presentó en Espacio Ecléctico

La sonrisa del Ganador presenta historias que se enlazan en un juego temporal revelando los secretos de víctimas y victimarios.

Un anciano en una residencia de lujo para mayores en Alemania y la mujer que lo protege, un Oficial de la SS encargado de un campo de concentración y una mujer judía deportada que fue su antiguo amor, una presa en el corredor de la muerte en EEUU devenida en exitosa escritora de best-sellers y el alcalde de la prisión.

Todos ellos libran pequeñas batallas personales que, a la vez, develan otra lucha más profunda, la de las elecciones. La historia prueba, una y otra vez, que sólo basta con que una persona elija el bien o el mal para determinar el rumbo de toda la humanidad.

La propuesta escénica de Pedrazzoli marca espacios de encierro para dar cuenta de que el afuera está angustiosamente dentro: belleza y monstruosidad, civilización y barbarie conviven en el interior de cada persona.

Desde 2001 el Grupo Teatral Pasos estrena en Buenos Aires obras de dramaturgos españoles contemporáneos. Los Enfermos y Pasos de Antonio Álamo y Cabaret Diabólico de Beth Escudé han sido sus trabajos precedentes.

Todas estas obras elegidas y llevadas a escena por Pedrazzoli comparten dos características: en cuanto al texto dramático, su temática sirve a la directora y al grupo para explicitar su compromiso de que el desarrollo no borre lo humano; desde la puesta, el trabajo creativo y expansivo por sobre el texto como forma expresiva.

En los medios

“La directora opta por una puesta abigarrada, de fuerte impacto visual y, con inteligencia, coloca el acento en la actuación. Dentro del heterogéneo elenco, sobresalen sin fisura y con igual intensidad, tres trabajos conmovedores a cargo del experimentado y exacto Guido D´Albo, la ascendente y muy talentosa Corina Fonrouge, más la valiosa estatura interpretativa del siempre eficaz Martín Urbaneja”. Jorge Montiel, Revista Noticias Ver crítica completa

“Si bien todas las actuaciones no ahorran intensidades, los trabajos de Corina Fonrouge (amalgamando fragilidad, convicción y valentía), Martín Urbaneja (exhibiendo en su cuerpo su lucha interna entre la bondad y lo siniestro) y Guido D´Albo (en un sutil trabajo sobre la negación) construyen fuertes momentos escénicos. El muy buen diseño de luces de Ricardo Sica cala en el alma de las situaciones. La sonrisa del ganador expone claramente que cuando se habla de un ganador en este tipo de historias es porque, lamentablemente, quien ha perdido es la humanidad toda”. Gabriel Peralta, Crítica Teatral Ver crítica completa

“El horror del holocausto, la frialdad de la pena capital y la infelicidad de los resentimientos se conjugan desde una arbitrariedad escénica muy lograda por la directora Iris Pedrazzoli. Las actuaciones son de una calidad uniforme, de excelente realización que le donan un matiz muy creativo y de atractiva imagen (…) Un gran trabajo teatral de lograda creatividad”.  Mariano Beitía, Portal Vuenosairez.com Ver crítica completa

“La obra tiene solidez e inteligencia al tramar sujetos, tiempos, espacios, apropiándose de ideas como la condición de lo humano -positiva o negativamente valorado- la identidad, la violencia como proceso, la historia política concreta y la Historia como acontecer sin relato. La puesta en relación con esto es impecable, además de visualmente muy potente”. Daniel Cholakian, FM La Tribu

“El punto central, que se despliega durante toda la obra, es la batalla interna que se produce en los seres humanos ante la toma de una decisión, ese momento clave donde una elección acertada o errónea podría incluso determinar el rumbo de toda una humanidad. Iris Pedrazzoli, directora y también la encargada de la puesta en escena, logra un trabajo acertado y preciso del texto del dramaturgo español Gerard Vázquez donde cada personaje y su respectiva historia se enlazan entre sí revelando secretos de víctimas y victimarios. (… ) Elegir es siempre un desafío. Es siempre un acierto o un error. Darse un tiempo para ver una obra profunda como La Sonrisa del Ganador es sin lugar a dudas una decisión atinada”. Yanina Jara, A Sala Llena Ver crítica completa

“Con una escenografía muy bien diseñada y de fuerte impronta y una iluminación sutil, la puesta saltará entre las tres historias para enmarcar un fuerte contenido político que abrasa y subyuga al mismo tiempo que apela e inquiere. El elenco es correcto con puntos altos en Martín Urbaneja y Corina Fonrouge en la historia más fuerte de un amor prohibido en un campo de concentración (…) Iris Pedrazzoli, directora de la excelente “Los enfermos”, retoma sus pesadillas políticas para conformar una puesta fuerte e inquisidora”. Daniel Gaguine, El caleidoscopio de Lucy Ver crítica completa

Nota en La Nación

Más info


Publicado

en

por

Etiquetas: