La ficción y sus hacedores

Gabriela_Izcovich 2

El ciclo “La Ficción y sus Hacedores”, que conduce Silvia Hopenhayn, recibió el miércoles 27 de julio a la reconocida autora, adaptadora y directora teatral Gabriela Izcovich.

GABRIELA IZCOVICH

Autora, adaptadora y directora teatral, egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático.

Entre sus últimos trabajos como adaptadora y directora se destacan Más liviano que el aire, de Federico Jeanmaire, con actuación de Betiana Blum y Aráoz (actualmente en cartel) y La verdad de Eduardo Sacheri. Como autora y directora ha presentado Cosas que pasan (2009), Sin voz (2009) y Todos hablan (2006). Además, como actriz y directora ha trabajado en El mar (2005), Terapia (2004) y Cuando la noche comienza (2003), entre otras.

Casa de la Cultura-FNA

Rufino de Elizalde 2831, CABA

CICLO LA FICCIÓN Y SUS HACEDORES

27/7 – Gabriela Izcovich

Entrada libre y gratuita

Informes: 4808-0553 / 4804-9966

www.fnartes.gov.ar/casa1.html

SOBRE LA CASA DE LA CULTURA

Desde 2005, la Casa de la Cultura brinda un espacio para que los distintos actores culturales realicen presentaciones, seminarios de investigación, jornadas y actividades de difusión de las expresiones culturales de nuestro país. Su programación está estructurada a partir de ciclos dedicados a los diversos géneros musicales, proyecciones de material audiovisual, muestras de artesanías y artes visuales, y entrevistas con artistas. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

La Casa de la Cultura ofrece conciertos, muestras de artes visuales, de artesanías, actividades literarias y encuentro con autores, todo con entrada libre y gratuita.

Se trata de un espacio que conforma su programación convocando artistas de todo el país, consagrados y emergentes en las distintas disciplinas.

Las actividades se desarrollan en la que fuera la casa de Victoria Ocampo, edificio de 1928 construido por Alejandro Bustillo y ponderado por Le Corbusier en su único viaje a Buenos Aires. En este ámbito funcionó la redacción de la emblemática revista Sur por lo que ofició también como punto de encuentro de los más destacados autores: J. L. Borges, José Ortega y Gasset, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girando, Octavio Paz, entre tantos otros.

La casa fue refuncionalizada para transformarse en espacio cultural recuperando su fachada original y respetando gran parte de su estructura y características originales (pisos, iluminación, hogares a leña –piezas de art decó-). Se realizan visitas guiadas los sábados a las 15 y 18 hs.

Actualmente, la Casa de la Cultura cuenta con un auditorio para 110 espectadores, varias salas de exposiciones, la biblioteca del crítico teatral R. H. Castagnino (abierta a investigadores y público en general) y una Librería donde pueden hallarse las ediciones del FNA (más de cien títulos) con importantes descuentos.


Publicado

en

por

Etiquetas: