En septiembre el ciclo “La ficción y sus hacedores”, que conduce Silvia Hopenhayn, recibió a tres autores de lujo: José Pablo Feinmann, Liliana Heer y Ricardo Piglia.
MIÉRCOLES 7/9 – José Pablo Feinmann
José Pablo Feinmann nació en Buenos Aires en 1943. Es licenciado en Filosofía y fue profesor universitario enla Universidad de Buenos Aires durante la década del 70. Su obra es parte ineludible de la cultura argentina contemporánea. Su prolífica producción se ha cristalizado en novelas, relatos breves, ensayos, artículos periodísticos, análisis crítico de cine, guiones teatrales y cinematográficos, etc.
Sus libros han sido traducidos al francés, italiano y el alemán. Sus guiones han sido filmados por Adolfo Aristarain (Últimos días de la víctima),Juan CarlosDesanzo (En retirada), Marcos Zurinaga (Tango Bar),Héctor Olivera(Play murder for me) y Eduardo De Gregorio (Cuerpos perdidos), entre otros.
Algunos de los últimos títulos publicados: La sombra de Heidegger, Timote, Carter en New York, Carter en Vietnam, Los crímenes de Van Gogh, ¿Qué es la filosofía?, El cine por asalto, La filosofía y el barro de la historia, El peronismo, El Flaco. Dialogos irreverentes con Nestor Kirchner y Siempre nos quedará París: el cine y la condición humana.
MIÉRCOLES 14/9 –Liliana Heer
Escritora y psicoanalista. Publicó Dejarse llevar (relatos), Giaomo-El texto secreto de Joyce (ficción crítica en coautoría con J.C. Martini Real) y diez novelas, entre ellas Bloyd, (Premio Boris Vian 1984), Frescos de Amor, Ángeles de vidrio, Pretexto Mozart, Neón y El sol después.
Es directora junto a Arturo Frydman de las Jornadas sobre Literaturay Psicoanálisis Autopistas de la Palabra.
MIÉRCOLES 21/9 –Ricardo Piglia
Ricardo Piglianació en provincia de Buenos Aires en 1941. En 1967 apareció su primer libro de relatos, La invasión, premiado por Casa de las Americas. En 1975 publicó Nombre falso, relatos que fueron traducidos al francés y al portugués. En 1980 apareció Respiración artificial, de gran repercusión en el ambiente literario y considerada como una de las novelas más representativas de la nueva literatura argentina. Su siguiente novela Ciudad ausente, demoró doce años en aparecer. Basado en esta novela, Piglia elaboró en 1995 el texto de una ópera con música de Gerardo Gandini.
En 1997 Piglia recibió el Premio Planeta por su novela Plata quemada que luego llegó al cine. Ha sido también guionista de las películas El astillero (1999), La sonámbula, recuerdos del futuro (1998) y Comodines (1997) y co-guionista de Corazón Iluminado, de Héctor Babenco.
Junto a su obra de ficción, ha desarrollado una tarea de crítico y ensayista, publicando textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Sarmiento y otros escritores argentinos.
En 2006 recibió en chile el Premio Literario Iberoamericano de las Letras José Donoso.
Dirigióla revista Literatura y Sociedad. Ha sido profesor de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de California en Davis y de la Universidad de Princeton.
Casa de la Cultura-FNA
Rufino de Elizalde 2831, CABA
CICLO LA FICCIÓN Y SUS HACEDORES
Entrada libre y gratuita
Informes: 4808-0553 / 4804-9966
www.fnartes.gov.ar/casa1.html