La carne de tu ex en el freezer

La carne de tu ex en el freezer,  original comedia romántica escrita y dirigida por Mariana Levy, realizó su primera temporada en Ofelia Casa Teatro.

En el 2010, Mariana salía con Francisco, un ex compañero de facultad. Se separaron por un confuso episodio que involucró unos tuppers, un freezer y a Verónica, ex novia con la que Francisco había salido por 13 años.
Dos años más tarde, Mariana escribió una obra para vengarse de Francisco y Verónica. Mariana convoca a su amiga Macarena Albalustri para que la interprete y trae a Verónica engañada, haciéndole creer que va a una entrevista de trabajo.

Escrita a partir de una anécdota real, y tamizada por la mirada absoluta y explícitamente subjetiva de la autora, esta comedia romántica irá enredándose sobre sus propios pasos, llevando el relato caprichosamente a donde ella quiere, entrelazando los destinos de los protagonistas que en escena adoptarán imágenes idealizadas y delirantemente distorsionadas.

La carne de tu ex en el freezer funciona como una suerte de coctelera agitada virulentamente en la que se mezclan sucesos vividos, otros soñados, narradores presentes y omniscientes, actores, personajes, una historia, opiniones diversas sobre esa historia, mucho humor, un poco de ironía y un cartón de leche.

Dice la crítica:

MUY BUENA «pequeña pieza dramatúrgica escrita de manera catártica y urgente, cuya puesta ofrece, sin embargo, ciertos giros interesantes y una madurez que contrasta con el estilo postadolescente del texto. El primero de sus aciertos es el juego de desdoblamiento que propone. (…) Lejos de avergonzarse de sus anécdotas personales menos elegantes, Levy se ocupó de convertirlas en una compleja, divertida y sincerísima puesta en escena» Natalia Laube, La Nación

“De fuerte presencia escénica resulta la labor de Macarena Albalustri (Levy personaje), Vane Butera asume con desparpajo lo absurdo de su investidura, y Conrado Busquier y Sofía Wlhelmi exponen la fragilidad y la furia –respectivamente- de sus personajes. El buen diseño de vestuario de Ezequiel Galeano es de vital importancia ya que denuncia el límite realidad/fantasía” Gabriel Peralta, Crítica Teatral

“Con mucho humor, ironía, algo de música y proyecciones, la obra instala cierta imposibilidad de establecer como única verdad la propia versión de los hechos de la autora (…) Los cuatros actores son impecables (…) Macarena Albalustri sostiene brillantemente los diversos climas y su personaje se retroalimenta de los otros en la medida que estos aparecen y desaparecen.” Matías Alarcón,  Show online

“Los límites de lo real y lo ficticio son borrosos, pero esto provoca que el producto final sea divertido y constantemente atrapante (…) soberbias interpretaciones del cuarteto de actores…” Rodolfo Weisskirch, A Sala llena

“Con mucho humor, poniendose ella misma como el principal personaje del cual reirse, la dramaturga y directora nos mete en el tan transitado mundo ex.” Julieta Zeta, Farsamag

“El guión se apoya en un sólido trabajo actoral de sus cuatro integrantes Macarena Albalustri, Sofía Wilhelmi, Vanesa Butera, Conrado Busquier, y no sería lo mismo sin ellos. Imposible decir cuál esta mejor en escena, tienen un desempeño tan parejo que por momentos uno se olvida que está en el teatro y se siente en un sueño, todo colabora a crear un clima de nostalgia esquizofrénica que parece un resabio onírico, porque hay cosas que sólo pasan en los sueños y en el teatro”. Ruleta china

“El espectáculo es una performance, un ritual para exorcizar la tristeza, la bronca, la rabia, la depre, el miedo… El cruce de géneros y formatos al que apela, entre monólogo, psicodrama, show… es el ideal para que todo este ritual, para que todo este exorcismo pueda ser delirantemente divertido, irónico, mordaz y tristón al mismo tiempo”. Blog Poiesis teatral

«Gracias a la atemporalidad del relato, se puede romper con lo típico y sumergirnos en algo mucho más entretenido. Por momentos, las risas se escuchan y, en otras instancias, los silencios profundos nos hacen urgar en nuestro corazón alguna semejanza con los hechos reales.(…) El videoclip, las canciones e imágenes, que van apareciendo, ayudan a narrar las situaciones y logran un timing perfecto, como para que la historia no decaiga en ningún momento.» Mariela Gagliardi, Sabor a teatro

«La mirada subjetiva de los acontecimientos da lugar a un texto en el que los actores encarnan las visiones y caprichos de Levy, con sapiencia. (…) la puesta es fácilmente aprehensible y cómplice con el espectador, en tanto y en cuanto, el disfrute de un buen momento. “La carne de tu ex, en el freezer” entretiene a través de la catarsis personal de su directora y dramaturga.» Daniel Gaguine, El Caleidoscopio de Lucy

Más info

 


Publicado

en

por

Etiquetas: