LOS GANADORES DE ARTES ESCÉNICAS CONCRETAN SUS BECAS DE FORMACIÓN
LOS FRUTOS DE LA BIENAL ARTE JOVEN 2013
Como plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes, la Bienal Arte Joven Buenos Aires continúa en movimiento trabajando este año junto a los ganadores en sus diferentes disciplinas en la concreción y desarrollo de becas de estudio en destacadas instituciones nacionales e internacionales.
En el caso de las artes escénicas, se premiaron a artistas destacados en los siguientes roles: director, actor, coreógrafo, dramaturgo e intérprete. El comité encargado de definir a los ganadores estuvo integrado por Javier Daulte, Susana Tambutti y Maricel Álvarez, grandes referentes de la disciplina.
Así, Jorge Eiro –director de Sudado-, asistió a los Encuentros Internacionales de jóvenes creadores y críticos de las artes escénicas que se realizan en Montreal (Canadá) durante el 9º Festival Transamériques, gracias a un acuerdo de colabroación firmado entre la Bienal y dicho Festival. Eiro viajará además a Nueva York en julio para participar del Directors Lab del Lincoln Center Theater, un programa intensivo que ofrece workshops, lecturas, ensayos, investigaciones, mesas redondas y producciones de estudio para jóvenes directores.
Por su parte, Facundo Aquinos – actor de Sudado- cursó entre marzo y mayo el seminario internacional de formación del actor que brindó la Cía. Theatré Organic, grupo franco-argentino fundado por Sophie Gazel y Pablo Contestabile.
La cordobesa radicada en Bs. As., Celia Argüello Rena (coreógrafa de Villa Argüello), se encuentra actualmente en Carolina del Norte (USA) participando de la Residencia internacional para coreógrafos junto a creadores de todo el mundo en el American Dance Festival, una de las más prestigiosas instituciones de la danza, fundada por Martha Graham y Doris Humphrey. A la vez, la bailarina Carla Di Grazia (intérprete de Moeraki) asiste también en el American Dance Festival, a un seminario de 6 semanas con un programa de clases y workshops intensivos de diferentes técnicas.
En julio el dramaturgo Ignacio Sánchez Mestre (autor de Demo) partirá a Barcelona para participar del Obrador Internacional de Dramaturgia de la Sala Beckett, un espacio de creación y experimentación teatral dedicado especialmente a la promoción de la dramaturgia contemporánea, y también asistirá a diferentes funciones del Festival Grec.
Adrián Pascoe -dramaturgo de Mi única fe- tomará el seminario intensivo para dramaturgos de Panorama Sur, la plataforma de intercambio internacional de creación y formación para dramaturgos que se desarrolla en Buenos Aires cada año.
Finalmente, a través de una convocatoria especial realizada dentro de los participantes de la Bienal 2013 junto al Goethe Institut, Sofía Wilhelmi –directora de Baby Call, proyecto ganador que actualmente se presenta en el Teatro del Abasto- participó del Foro internacional del Theatertreffen, el certamen más importante de la escena teatral de habla alemana organizado por los Berliner Festspielen en Berlín.
“Desde la Bienal Arte Joven Buenos Aires fomentamos el intercambio entre los bienalistas como actores culturales y sus pares en la escena nacional e internacional. Creemos que el encuentro con artistas y gestores culturales provenientes de otros contextos enriquece la formación, profesionalización y el crecimiento de nuestros jóvenes creadores” señala Luciana Blasco, directora de la Bienal.
La Bienal Arte Joven Buenos Aires es una iniciativa de la Dirección General de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
+info: www.buenosaires.gob.ar/labienal
www.facebook.com/labienalba
www.twitter.com/labienalba