
Hedy Crilla, maestra de actores
Una película de Luciana Murujosa
Documental / Argentina, Austria / 90 min / 2023 / Color y ByN / DCP
AVANT PREMIERE – LUNES 25 de septiembre, 19 hs.
C. C. 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, V. Urquiza)
Entradas en https://cc25.org/
ESTRENO EN SALAS: JUEVES 5 DE OCTUBRE – CINE GAUMONT
Con valiosos testimonios de referentes como Agustín Alezzo, Augusto Fernandes, Pepe Novoa, Pochi Ducasse, Cora Roca, Julio Ordano, Luisa Kuliok, Mónica Villa (entre otrxs), este documental da cuenta de la revolución que suscitó la llegada de Crilla a estas tierras tras lograr huir del nazismo.
«Hedy Crilla, maestra de actores» tendrá su estreno en el Cine Gaumont el jueves 5 de octubre y continuará su recorrido en salas del país.
Sinopsis
En 1940, la actriz judía austríaca Hedwig Schlichter llega a la Argentina huyendo del nazismo y dejando atrás una promisoria carrera en cine y teatro. Aquí introduce el Método de Stanislavski adaptándolo a su experiencia y forma a una gran cantidad de actores, directores y maestros que propagan su legado, revolucionando así el estilo de actuación.
Hedy Crilla, la sensible, valerosa e innovadora mujer, actriz y maestra de actores -y maestra de maestros, como Agustín Alezzo, Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo, entre tantos más- es recuperada en este filme como el gran factotum que cambió para siempre la historia de la escena iberoamericana.
Dice la directora, Luciana Mujurosa: «La historia y la tarea de Hedy Crilla es tan grande como invisible. Este film no es solo una biopic: es el rescate de una mujer crucial que ha quedado en el anonimato. Es un homenaje a ella y a sus discípulos que fueron el origen de nuestra forma de actuar.» Ver texto completo

|
|

Bio Hedy Crilla
Nacida en Viena en 1898 en el seno de una familia judía, Hedwig Schlichter desarrolló una sólida carrera como actriz en cine y teatros de Austria y Alemania. Sin embargo el ascenso del nacionalsocialismo y el creciente antisemitismo la empujó al exilio en Francia. Al estallar la guerra decidió abandonar Europa, llegando a la Argentina en 1940. Inicialmente vinculada al Teatro Alemán Independiente y compañías francesas exiliadas, tuvo dificultades para insertarse en el mundo de la actuación debido a su fuerte acento por lo que desarrolló con creces su beta de maestra, fundando en 1948 la Escuela de Arte Dramático de la Sociedad Hebraica Argentina. Hacia fines de la década del ‘50 se produce el encuentro con los jóvenes actores del Teatro de la Máscara quienes la convocan para que les enseñe el método de actuación de Stanislavski que ella había adaptado a su experiencia. Este encuentro revolucionó el teatro nacional: la forma de actuar cambió para siempre, pasando de la declamación a un actor vivo en escena. Esos jóvenes (Agustín Alezzo, Augusto Fernandes, Carlos Gandolfo, Lito Cruz, entre muchos otros) se convirtieron luego en los más importantes actores, directores y maestros que, su vez, formaron a una inmensa cantidad de actores y propagaron este legado en el país y en el exterior.

BIO Directora Luciana Murujosa
Nace en Buenos Aires en 1985. En 2004 empieza a estudiar dirección en la Universidad del Cine y luego realiza estudios en Barcelona y Roma.
En 2009 descubre la pasión por el montaje editando los films “El camino del vino”, “Perdidos entre los hielos”, «Apartheid, voces en blanco y negro», “Mekong-Paraná” y “La naturaleza del misterio”.
Continúa formándose en guion con Campanella-Bortnik-Castets y en teatro con Agustín Alezzo y en Timbre 4. Con su proyecto de ficción en desarrollo “Lucía” participa en varios labs. En 2022 es seleccionada para el Talents Buenos Aires y en su Atelier de montaje trabaja sobre su ópera prima “Hedy Crilla, maestra de actores”, documental sobre la olvidada maestra de actores que revolucionó el arte de la interpretación en la Argentina.
Distribuye

Agradecemos la difusión de la presente información

+54911 4146 47 80 | IG @lucianazylberbergprensa | info@lucianazylberberg.com.ar