Teatro/ Carpa Quemada

carpa quemada web 3

Los viernes y sábados a las 22 hs. el Grupo de Teatro Catalinas Sur presenta su nueva y muy esperada producción, Carpa quemada, espectáculo que completa la trilogía que integran las aplaudidas Venimos de muy lejos y El Fulgor Argentino.

Una crónica de 1910 sobre el centenario de la Patria nos informa que la carpa del payaso Fran Brown -levantada en la calle Florida- fue quemada por un grupo de jóvenes pertenecientes a las más destacadas familias de la sociedad porteña.

A través del humor, la música, el circo y claro, la teatralidad propia de Catalinas, Carpa quemada pone en escena los distintos sueños aniquilados que marcaron la historia argentina.

Así se irán hilando y relacionando sucesos históricos como el asesinato de Mariano Moreno, el fusilamiento de Dorrego, el éxodo de los “Redotaos” de Artigas, el genocidio de los pueblos originarios y la marginación del criollo. Y en este ejercicio, ¿cómo no comparar el pensamiento de los ‘80 en el siglo XIX con el “despensamiento” de los ‘90 un siglo después?

Con esta memoria de pueblo, el Grupo de Teatro Catalinas Sur montó “Venimos de muy lejos” sobre la inmigración en el barrio de la Boca, y “El Fulgor Argentino” cien años de historia en el siglo XX. Carpa quemada es la génesis histórica de estos dos espectáculos, el Siglo XIX. Como todas las propuestas de Catalinas, un ejercicio de memoria que ayuda a entender que hay pocas casualidades y muchas causalidades que se enhebran en el tiempo; cuanto más se recuerda, es menos factible repetir viejos errores.

Más info: www.catalinasur.com.ar http://www.facebook.com/grupodeteatrocatalinasur

carpa quemada webcarpa quemada web 1carpa quemada web 2

CARPA QUEMADA
El circo del Centenario
Funciones: viernes y sábados, 22 hs.
Entradas: $60
Reservas: 4300-5707

Entradas también en venta en Alternativa Teatral

Repercusiones de prensa

 

MUY BUENA “Cien artistas-vecinos en escena dan vida a esta cabalgata histórica en la que no se ahorra la opinión crítica. Con una coordinación que habla de muchos meses de trabajo previo, el elenco hace gala de su rigor a la hora de la creación. La interpretación de los actores es acompañada eficaz y bellamente por la utilización de muñecos, títeres y un retablo móvil. (…) El Grupo Catalinas Sur demuestra en cada una de sus puestas que ninguno de los rubros del proceso artístico se deja librado al azar, denotando un profundo trabajo creativo.” Pablo Mascareño, La Nación

“espectáculo que es imposible ignorar por su potencia expresiva y por su proyección política hacia el futuro. (…) Una poética igualmente potente para conmover con el drama y la tragedia, como para hacer reír. Una poética igualmente potente para conmover con el drama y la tragedia, como para hacer reír.(…) Catalinas Sur ha dejado de ser –como lo fue- un teatro de resistencia, para convertirse en una potente herramienta al servicio de las transformaciones actuales” Jorge Dubatti, Tiempo Argentino Cultura

 

“Carpa Quemada nos revela los momentos más dramáticos de la historia argentina (…) a través del humor y la ironía. Utilizará para ello el recurso de títeres excelentemente logrados, un acompañamiento musical y sonoro permanente de la banda en vivo que no tiene desperdicio, vestuario y maquillaje para cada situación, época y contexto, escenografía contundente y atinada. La música original (…) nos acerca letras de canciones con alto contenido documental y emocional”. Heliana Rofrano, A sala llena.

 

Nota de Analía Rivas para Tiempo Argentino Espectáculos

Nota de Daniela Rovina para Página 12

Nota de Carolina Amoroso para La Nación

Nota Visión 7 (Tv Pública)

Ficha Técnica

Vestuario: Florencia Feijó y Elena Dressler
Diseño de escenografía y utilería: Ana Serralta y Omar Gasparini
Realización: Grupo de Teatro Catalinas Sur
Producción: Cecilia Ortelli
Autoría: Adhemar Bianchi, Ricardo Talento, Eduardo Martiné
Música Original: Gonzalo Domínguez y Gilda Arteta
Dirección Musical y Coral: Gilda Arteta y Gonzalo Domínguez
Asistentes de Dirección: Nora Mouriño y Verónica Sabán
Dirección General: Adhemar Bianchi y Ximena Bianchi

 

 

 


Publicado

en

,

por

Etiquetas: