Hamlet en el CCC

HAMLET
“… el mundo está fuera de quicio…”

de William Shakespeare
Traducción Ingrid Pelicori /Versión Manuel Iedvabni y Malena Solda

Hamlet.Dir. M. Iedvabni h

Los viernes y sábados a las 22.15 hs. y los domingos a las 20 hs. en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación se presenta Hamlet, clásico de William Shakespeare que llega a la cartelera porteña en una potente puesta dirigida por Manuel Iedvabni e interpretada por un elenco de primer nivel: Federico Olivera, Patricia Palmer, Héctor Bidonde, Ana Yovino, Luciano Suardi, Marcelo Savignone,  Alfredo Zenobi, Pablo Razuk, Emiliano Dionisi, Marcos Ferrante, Eduardo Narvay y Rafael Lavín.

Hamlet en el CCC.jpgEl mundo está fuera de quicio…
Iedvabni aborda este clásico poniendo en escena un universo regido por el caos, la desmesura y la ambición de poder. Así se trazan posibles redes con los escenarios socio políticos actuales.
Desencajado y hastiado por la celeridad con que su mundo se ha visto colapsado (la muerte de su padre seguida prontamente por el casamiento entre su tío –ahora nuevo rey- y su madre; la omnipresencia de su padre y las inquietantes revelaciones que este trae), Hamlet rechaza la oferta de su tío de quedarse  y heredar a su turno el reino; en cambio desencadena el desconcierto, la locura y pone en jaque a un gobierno.
El desbarajuste será total, la muerte se precipitará sobre todos los personajes.

En palabras de Abelardo Castillo, “Lo que define a la juventud es la búsqueda de lo absoluto”. Federico Olivera le da voz y cuerpo a uno de los personajes más complejos del teatro occidental encarándolo desde ese carácter: Hamlet pretende cargar sobre sus hombros el mundo injusto en el que le ha tocado vivir y corregir sus males.
Iedvabni trabajó durante un año la versión junto a Malena Solda y a Ingrid Pelicori (que hizo la traducción definitiva).
Dice sobre el trabajo con la obra: “veo en Hamlet pulsiones argentinas. Es para mi una obra política de actualidad porque el tema del humanismo versus el desprecio por la condición humana están hoy en el centro de la discusión”.

Dice la crítica

«Muy buen trabajo. Imperdible versión de Iedvabni. Me sorprendió.» Osvaldo Quiroga (Canal 7)

«Llega hasta la platea la atmósfera ponzoñosa que se desprende del texto original y se trata de algo tan curioso como destacable (…). Sin duda todos han trabajado para lograrlo, pero el germen del mal, por así decirlo, nace del extraordinario trabajo de Héctor Bidonde en el pérfido rey Claudio. (…)hay que ponderar el esfuerzo interpretativo que hace Federico Olivera en semejante protagónico, que transita con intensidad interior y mucho brío, ocupando con inteligencia sus espacios y procurando siempre dominar sus parlamentos sin someterse a ellos y su peso. (…) Son dos horas veinte muy disfrutables porque lo son de buen teatro.(…)  Toda la secuencia final de este Hamlet es de una auténtica calidad, sacude, impresiona, genera emoción. Realmente un muy buen espectáculo.» Rómulo Berruti (Portal Mundo Teatral)

«Hay que destacar en Olivera la personalísima búsqueda de “su” Hamlet; en Ana Yovino un fino y jugado trabajo de cómo se puede trasponer la línea cordura/locura, sin caer en lugares comunes o estereotipos; en Savignone los fuertes matices que le otorgo a su Laertes; en Pablo Razuk y Emiliano Dionisi el logro de dar una clara idea de sus personajes en sus breves intervenciones» Gabriel Peralta (Portal Crítica Teatral)

«Atractiva por un lado, sorprendente por otro, la puesta en escena se ubica entre lo clasicista y lo moderno, en un cuidado trabajo del director Manuel Iedvabni. (…) Para quien jamás haya visto «Hamlet», encontrará un relato que atrapa y es al mismo tiempo vivaz y enigmático». Martín Wullich Nota completa

«Una oportunidad para pensar la fuerza desvastadora del poder y disfrutar los matices de un clásico. La obra goza de buen ritmo, una ocupación plena del escenario de la Sala Solidaridad y trabajos interesantes como el tono justo que le da a su protagónico Federico Olivera, el discreto y  fiel Horacio del joven Luciano Suardi.» Laura Ventura (Portal Culturar.com) Nota completa

Notas

Página 12

La Nación

Crítica de la Argentina

Alternativa Teatral

Yahoo Noticias

HAMLET
Funciones: viernes y sábados 22.15 hs/ domingos 20 hs.
Sala Solidaridad – Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Av. Corrientes 1543
Informes: 5077-8000  Boletería: 5077-8077
Localidades $50

FICHA TÉCNICA

Elenco
Hamlet                                   Federico Olivera
Reina Gertrudis                   Patricia Palmer
Rey Claudio                          Héctor Bidonde
Ofelia                                      Ana Yovino
Horacio                                  Luciano Suardi
Laertes                                   Marcelo Savignone
Polonio                                   Alfredo Zenobi
Sepulturero y director       Pablo Razuk
Osrik                                      Emiliano Dionisi
Fortinbras                            Marcos Ferrante
Guildenstern y sacerdote      Eduardo Narvay
Rosencrantz y Bernardo        Rafael Lavín

Asistencia de dirección: Guido Grispo
Producción comercial: Hernán Yanco
Producción ejecutiva: Yanina Leandra
Supervisión de producción: Gustavo Schraier

Realizaciones
Escenografía: AB Realizaciones
Utilería y objetos: Carlos Guarinacci
Máscaras: Lina Bocelli
Asistentes de escenografía y utilería: María Vidal y Lucio Tirao
Dibujos técnicos: Lorena Riafrecha
Coreografía de esgrima: Diego Mariani
Grabación, edición y efectos: Frank Cafici
Fotografía: Geraldine Rychter
Diseño Gráfico: Claudio Medin – Estudio M
Música: Federico Mizrahi
Vestuario: Alejandro Mateo
Escenografía e iluminación: Héctor Calmet
Dirección: Manuel Iedvabni

Sobre Manuel Iedvabni (Director)
Debutó como director teatral en 1954 con la obra «Una Gota para el Mar» (primera pieza de Osvaldo Dragún- Teatro IFT).
Fue director y fundador de tres ámbitos independientes: Teatro del Centro (1968), Teatro Contemporáneo (1980) y Galpón del Sur (1985).
Puso en escena más de veinte obras de autores argentinos y otras cuarenta de autores universales, por citar solo algunas: “El avaro” de Moliére, “El Alcalde de Zalamea” de Calderón, “Tres Hermanas” de Chéjov, “El diablo y el buen Dios” de Sartre,  “La resistible ascensión de Arturo Ui”, “El círculo de tiza caucasiano”, “Santa Juana de los Mataderos”, “La Buena persona de Se-Chuan” (todas de Bertolt Brecht).
Ha obtenido los siguientes premios: el ACE, el Florencio Sánchez y el Trinidad Guevara por “Chéjov-Chejova” de F. Nocher; por “Canciones Maliciosas” de J. Marans el María Guerrero y el Florencio Sánchez y por “Una bestia en la luna” de R. Kalinoski, el ACE.
Fue también galardonado con el Premio Trayectoria otorgado por la Asociación Argentina de Actores.
Se destacan además sus trabajos en “Una relación tan delicada” de Loleh Bellon; “Conversación en la Casa Stein” de Meter Hacks; “Soledad para cuatro” de Ricardo Halac; “Guachos” de Carlos Pais, etc.

Espectáculos en los que participó como director: Un informe sobre la banalidad del amor, Una bestia en la luna, ¿En que idioma te estoy hablando?, Homero, Grande y Pequeño, Un Hombre Torcido, Fantasía para piano, El Cartero de Neruda, Un mismo árbol verde, En el aire, A la sombra del olmo, Guachos, Conversación en la casa Stein sobre el ausente Sr. Von Goethe, Acerca de las mujeres, La Demolición, Las Presidentas, Una bestia en la luna, Felicidad del pueblo, grandeza de la nación, El mes de las novias, Canciones Maliciosas entre otras.

Más info


Publicado

en

,

por

Etiquetas: