Teatro: Noche Buena

Noche Buena

Noche Buena es el último trabajo de Martín de Goycoechea. Realizó temporada los domingos en el Abasto Social Club.

Cuatro personajes de treinta y pico reniegan con su soledad en el pasillo de una casa.

nochebuena12Francisco siente que perdió su masculinidad al ser abandonado por su última mujer.
Luz cree que en ella hay un problema de género, que debe cambiar sus maneras, ahora delicadas, por otras mas violentas, que es momento de defender su amor como “un hombre”.
Maxime es el vecino francés. Está enamorado de Luz. Gracias a incontables juegos de llaves irrumpe en la casa de ella de manera casi cotidiana, obsesiva, tal vez. Probablemente negadora.
Julieta vive con Luz, se siente sola y fea. No entiende cómo relacionarse con los hombres, ha vivido en la periferia de los vínculos sentimentales.
Los cuatro han perdido la capacidad de comprender lo que los demás quieren de ellos. Son incapaces de construir vínculos amorosos. No reconocen sus mecanismos de seducción. Están solos. 

Ante la urgencia que marca esa soledad descomunal, cada uno de los personajes de este relato termina buscando el amor donde o con quién es imposible.
Es por eso que, ante la más pequeña posibilidad de un encuentro amoroso, la presión la destruye, la espanta.

Sobre el trabajo de investigación y la puesta en escena
Escrita y dirigida por Martín de Goycoechea, Noche Buena es el resultado de un profundo trabajo de investigación sobre el código de actuación que tomó más de un año y en el que se buscó que la introducción, el nudo y desenlace transiten por registros completamente diferentes.
Como en sus trabajos anteriores (Ejecutor 14, Pequeñas torturas cotidianas), De Goycoechea trabaja su relato en capas, asociando cada texto a otro campo posible, evitando la linealidad.
En esta obra, la búsqueda comenzó por lo netamente actoral, tomando al movimiento como disparador, analizándolo, evitando librarlo al azar de lo cotidiano, observando como logra extrañar la actuación sin por eso volverla abstracta ni parásita de la palabra.
Luego llegó el correlato en el espacio: hay algo de la urgencia amorosa y del encuentro que pueden transponerse en un pasillo, en cuanto que lugar de paso y de mucho tránsito.
La dificultad, tanto para la dramaturgia y dirección como para la actuación fue encontrar los puentes para que los saltos no fueran abruptos, molestos, exagerados.

Dice la crítica:
“Con tanta eficacia como sencillez, Martín de Goycoechea da en la tecla del humor absurdo. Un entramado de melodrama, vaudeville y comedia de enredos” Federico Irazabal (Inrockuptibles)

“Cada uno de estos cuatro actores genera una onda de intensidad que al contacto con otra produce un estallido, convirtiendo esto en la estética de la pieza. Una estética que no se abandona hasta el final y que De Goycoechea trabaja para dejarla en una perfecta sintonía sin desequilibrios. Lejos de sentencias intelectuales sobre la soledad en estos tiempos, Noche Buena entrecruza la desmesura en la representación teatral y en lo cotidiano, y nos permite revisar nuestras confusas formas de transitar el amor.” Juan Crespo (Rev. Llegás a Buenos Aires)
 
“Los estallidos expresivos de los personajes no demuestran su poder de comunicabilidad, sino todo lo contrario: su imposibilidad (…). La pieza se vuelve así delirante en su repetición de movimientos cada vez más contracturados, sacando risas en la platea. Las actuaciones dan cuenta de este trabajo, luciéndose cada uno en el tránsito por diferentes códigos de actuación (…). Martín de Goycoechea los lleva a buen puerto, haciendo hincapié en el trabajo corporal de los personajes, una labor propia de la investigación que lleva adelante desde hace varios años.” Sonia Jaroslavsky (Alternativa Teatral)

“Las actuaciones muestran como Luz Quinn y Francisco Oriol entregan con intensidad personajes desbordados por sus conflictos que se contraponen con la fragilidad y ternura que despiertan los trabajos de Julieta Petruchi y Maxime Bonachera. De este logrado entrecruce surgen fogonazos intervenidos por momentos líricos. Noche buena aporta un nuevo punto de vista acerca de las relaciones.” Gabriel Peralta (Crítica Teatral
 
“En Noche buena, sin duda, el espectador sostiene la sonrisa desde el principio hasta el final, o casi hasta el final. (…) la comicidad está sostenida de manera impecable por un registro de actuación digno de ver. (…) el mérito de Martín de Goycoechea es hacer estallar lo doloroso en medio de la carcajada…” Gerardo Camiletti (Rev. Territorio Teatral  – IUNA)

«El parejo elenco hace lucir cada personaje con su impronta de ternura, locura, ensimismamiento o confusión, evidenciando un excelente trabajo de dirección que ha sabido aprovechar las virtudes personales.» Martín Wullich (nota completa)

Más info


Publicado

en

por

Etiquetas: