Los sábados a las 23 hs. en Pata de Ganso (Pasaje Zelaya 3122, Abasto) se presenta Desterradas (una tragedia Clownesca), una original propuesta protagonizada por Luciana Wiederhold, Cecilia Vera y Claudia David bajo la dirección de Javier Marra, que fusiona elementos de la tragedia griega con el lenguaje clownesco.
Tres mujeres son destinadas al destierro. Despojadas de todo, lo que poseen es lo que llevan consigo. Una tormenta épica, marcará el aterrizaje de estas diosas en la tierra.
Squiaffo, Krota y Carlota emprenderán un camino en el que la duda, el miedo, el hambre, la amistad, la soledad, el desapego y la ebriedad de la noche marcarán el ritmo de su andar.
¿Cuál es la misión que Zeus tiene preparada para ellas?
Un lugar, tres mujeres y una sola misión: sobrevivir lejos de su hogar.
Desterradas es una tragedia moderna -con características específicas del teatro griego- en código de clown, donde tres diosas/payasas recorrerán el camino del héroe dejando atrás lo que ya no les sirve y aprehendiendo de la otra lo que les falta.
Desterradas marcará el camino de tres payasas que, transformadas en diosas, serán meras mensajeras del destino.
DESTERRADAS (una tragedia clownesca)
Funciones: sábados, 23 hs.
Pata de ganso (Pasaje Zelaya 3122, Abasto)
Reservas: 4862-0209 / info@patadeganso.com.ar
Entradas: $ 80 /desc. Estudiantes y jubilados
Ficha técnica
Clowns: Luciana Wiederhold – Cecilia Vera – Claudia David
Dirección: Javier Marra
Asistencia: Juan Santilli
Diseño de Vestuario: Azul Borenstein
Asistencia de Vestuario: Julia Di Blasi
Diseño de Luces: Diego Becker
Escenografía: Melisa Jos
Diseño Gráfico: Ezequiel Demaestri
Música original: Desterradas
Dirección Musical: Mel Muñiz
Entrenamiento en golpes y caídas: Federico Chaina
Sobre el Director, Javier Marra
Se formó en Actuación con Carmen Vallejos, María Fiorentino, Clown con Cristina Martí; Dirección con Rubén Szuchmacher, Alejandro Casavalle y Andres Binetti entre otros. Dentro de las disciplinas circenses realizó Ramka , Trapecio a dúo y Trapecio fijo en distintas escuelas. Se formó en danza con Margarita Molfino y Lucas Condró. Como artista ha participado en diferentes espectáculos: “La ventana” (Circo); “Un pequeño gran mundo” (teatro circo y danza); “En busca de la abuela Ñata” (obra de clown para el Ministerio de Planificación de la Nación). Como director: “Un poquito sola” (Clown), “Quereme” (Teatro y Danza) , “Diente de león” (Teatro y Danza)y “La Desazón” (Clown).
Claudia David – Clown
Realizó cursos de Clown con distintos profesores: Marcelo Katz, Lila Monti, Toto Castiñeiras, Gabriel Chame, Claudio Martínez Bel. Integró los elencos de “Clowns en la Vía”, “Clowns a la mar” y “Night Club Clown”, todos dirigidos por Marcelo Katz. Participó en los ciclos: Clowns no Perecederos, Clowns imprevistos.
Forma parte de la Fundación Alegría Intensiva, Payasos de Hospital.
Cecilia Vera – Clown
Participó en talleres de clown con Marcelo Katz, Paula Broner y Mabel Salerno, Gabriel Chamé Buendía y Raquel Sokolowicz. Tomó clases de música y percusión y integró la percusión de las murgas “Cachengue y sudor” y “Los descontrolados de barracas”. Formo parte de los espectáculos «Ritorno di Pagliasos» (2005) y «Un millón de amigos» (2006), dirigidos por Marcelo Katz en Espacio Aguirre. Formó parte de la Organización «Alegría Intensiva, Payasos de hospital»
Luciana Wiederhold – Clown
Se formó con maestros de clown como Marcelo Katz, Pablo Algañaraz, Raquel Sokolowicz, Gabriel Chamé y Sue Morrison. Realizo talleres con Michel Christensen y Sophie Gazel. Participo en espectáculos como; «Ritorno di Pagliasos» (2005) y «Un millón de amigos» (2006), “Elemental”, “Ilusos”, “Aires” bajo la dirección de Marcelo Katz; “Un cuento para no dormir” dirigido por Mariana Briski, “Un poquito sola”, “La desazón”, y los ciclos Clowns no perecederos y clown imprevisto. Dirigió la obra «No se si quiero».