ESTRENO/La helada negra

Afiche LHN web
una película de Maximiliano Schonfeld
VER TRAILER
Descargar fotos en alta resolución
2016/ ARGENTINA/DCP/ COLOR / 5.1 / 82 MINUTOS
Más info: https://www.facebook.com/PASTOCINE/?pnref=story


ESTRENO EN CINES JULIO 2016
Funciones BAFICI: Martes 19 a las 21:10 h – Village Recoleta Sala 7
Jueves 21 a las 20:20 h – Village Caballito Sala 8
PARA PRENSA: MARTES 19 DE ABRIL, 13.30 hs. Village Recoleta Sala 7 


Antes de su estreno comercial (previsto para Julio) y tras participar en el Festival de Berlin, se presenta en la sección Noches Especiales del BAFICI, La helada negra, el segundo largometraje de Maximiliano Schonfeld (Germania).

Sinopsis 

En un mundo suspendido en el tiempo, una comunidad de descendientes de europeos cultiva tanto la tierra como sus tradiciones, pero los campos de los hermanos Lell son amenazados por una helada. Sin embargo, una misteriosa joven aparece y la helada cede. Surge un rumor entre los aldeanos: la joven es una santa que llegó para salvarlos.

Sobre La Helada Negra
Este filme se rodó en la localidad de Valle María, Entre Rios, Como en su primer largo, Schonfeld vuelve aquí a trabajar con los habitantes del lugar (actores no profesionales) generando cierto extrañamiento al introducir en el elenco a la actriz Ailín Salas, lo que funciona de maravillas en la transposición al relato que propone La Helada Negra.
El tratamiento de la imagen es otro punto alto de la película; el director trabajó con la fotógrafa experimental Vera Somlo en el uso de nuevas texturas y fotografías analógicas.

En palabras del director: «La Helada Negra nace como una película sobre la naturaleza, la fe y las pequeñas miserias que rodean cualquier objeto de culto pasajero en mi pueblo (…) El minimalismo y la precisión en la puesta de escena y el trabajo con los no actores definen esta película.
En el caso de La Helada Negra nos pareció que la mejor forma de ‘construir’ ese contraste entre la joven que arriba y los habitantes de ese espacio, era optar por una actriz profesional. Ailín se instaló en la locación donde se filmó la película y se puso a disposición para los trabajos de la granja, bajo la mirada sospechada de los habitantes de la aldea.
En cuanto al tratamiento de la imagen, buscamos que fuera porosa y de diferentes capas. Para generar estas texturas usamos telas y plásticos avejentados y también fotografías analógicas que fueron sacadas en las locaciones por la fotógrafa experimental Vera Somlo.»
Texto completo sobre La Helada Negra por Maximiliano Schonfeld

De la crítica especializada

«Another Argentinian film in the Panorama is Maximiliano Schonfeld’s The Black Frost (La helada negra). In his second film, Schonfeld uses elegiac images to explore a world disconnected from time, where ancestors of European immigrants cultivate their land and traditions. And yet when a mysterious woman appears, they all pin their hopes on her.»Screendaily.com
«Elliptically told, precisely directed and elegantly shot, Frost is chilly, enigmatic fare and often glacially paced(…) It’s the kind of dramatic setup onto which no end of metaphorical meanings can be grafted, particularly since the silences allow them to proliferate so easily. Like Germania, Frost teems with high-level themes — among them nature, goodness, the power of belief and the need for religion (…)
As a documentary portrait of the farming life and its hardships of this particular group of descendants of immigrants the film has its melancholy interest. Soledad Rodriguez’s photography, often evocative and sometimes stunning, makes the most of the wide landscapes, overarching skies and clear natural light, suggestive of new hope for a threatened community in its carefully calculated framing. Nahuel Palenque’s soundwork also makes a significant contribution to the slightly foreboding mood of the whole» Hollywood Reporter
«En el mismo universo de su ópera prima, Germania, Maximiliano Schonfeld narra lo que sucede cuando un sujeto extraño se mete en una cerrada comunidad desarreglando los hábitos y costumbres adquiridas. La comunidad es la de los descendientes de alemanes del Volga que viven en Entre Ríos, y el extraño sujeto en cuestión es el personaje de Ailín Salas, una chica de otro origen social y étnico que aparenta tener algún tipo de poder curativo. Que lo tenga o no es secundario, ya que el eje de la película de Schonfeld pasa por las consecuencias que esa llegada tiene entre los familiares que la reciben y en los habitantes del pueblo, a los que irá sacudiendo en formas curiosamente terapéuticas. Misteriosa, oscura, elíptica, La helada negra procede con la cadencia de un cuento nocturno contado a la luz del fogón.» Diego Lerer

 

Ficha Técnica
Elenco
Ailín Salas
Lucas Schell

Equipo Técnico
Escrita y Dirigida por       Maximiliano Schonfeld
Producida por                    PASTO
Producción Ejecutiva       Bárbara Francisco
Dirección de Fotografía   Soledad Rodríguez
Dirección de Sonido         Nahuel Palenque
Edición                                Anita Remón
Dirección de Arte              Adrian Suarez
Diseño de Vestuario          Beatriz Di Benedetto
Dirección de Producción  Georgina Baisch / Delfina Montecchia
Asistente de Dirección       Miltón Secchi
Coach de actores                 María Alché

MAXIMILIANO SCHONFELD – DIRECTOR

Nació en 1982 en Crespo, Entre Ríos. Se graduó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica E.N.E.R.C
En 2011 ganó el 1º concurso Series Ficción Federal TDA con ANDER EGG. En 2012 escribió y dirigió EL LOBO que resultó ganadora del 2º concurso Series Ficción Federal TDA. Ese mismo año escribe y dirige su primer largometraje GERMANIA que tuvo un destacado recorrido por festivales internacionales: 14º BAFICI- Competencia Internacional (Premio Especial del Jurado, Premio Feisal), Fresh Film Festival Praga (Premio Especial del Jurado), Festival de Hamburgo (Premio NDR a Mejor Opera Prima), Festival de Punta del Este (Premio Mejor Película – Mejor Director), Festival Internacional de Chicago, Festival de Gotteborg, de Río de Janeiro, de Toulouse y Nantes.

En 2013 Schonfeld es convocado por el Festival de Copengahen en el programa CPH:DOX para realizar un mediometraje. Fue invitado además a integrar el jurado en el Nantes Film Festival.

LA HELADA NEGRA es su segundo largometraje y ha tenido su Premier Mundial en el Berlin Film Festival con excelente repercusión entre la crítica internacional. Ha participado además en la Competencia Oficial del Festival Cinelatino Toulouse y en el Festival de Hong Kong. La Helada Negra ganó el Premio ARTE (Francia) BAL-Bafici. Seleccionado en Jerusalem Film Lab, en EAVE/Puentes y ganador como mejor proyecto de la región en el concurso Raymundo Gleyzer (INCAA).

BIOFILMOGRAFIA PASTO
Sobre la Productora
PASTO es una productora con base en Buenos Aires creada en el 2010 por Bárbara Francisco. En el 2013 se suma Delfina Montecchia.

Filmografía
2016- El Rey del Once de Daniel Burman (Selección Oficial Panorama Special- Berlín 2016)
2016- La Helada Negra de Maximiliano Schonfeld (Selección Oficial Panorama- Berlín 2016)
2015- EL Incendio de Juan Schnitman (Selección Oficial Panorama Berlin)
2013- Germania de Maximiliano Schonfeld (Premio Especial del Jurado Bafici)
2011- El Estudiante de Santiago Mitre (Premio Especial del Jurado Locarno)
Proyectos:
2017- La Familia Sumergida de María Alché.

Contacto:
PASTO / info@pastocine.com.ar / www.pastocine.com.ar