LA CASA DE ARGÜELLO
De Valentina Llorens
FUNCIONES
Semana de la memoria: Martes 26 de marzo, 18.30 hs. – La Piojera (Av. Colón 1559, Ciudad de Córdoba)
10 al 15 abril – Universidad IUPA
17 al 27 de abril – Festival Internacional de Uruguay
Argentina / 2018 / 82′ / 24 fps / NTSC / COLOR – B&W
Valentina, hija de Fátima, nieta de Nelly y madre de Frida reconstruye frente a cámara la historia de su familia. Los huesos de su tío -desaparecido en la última dictadura militar- son encontrados y su restitución abre una herida. Valentina bucea en el doloroso pasado familiar a través de cuatro generaciones de mujeres, descubre nuevas capas, donde el dolor de lo vivido cobra una nueva forma: Nelly ha perdido a dos de sus hijos, Fátima, fue presa política, Valentina nació en cautiverio y fue recuperada por su madre, y finalmente su hija Frida, testigo de la restitución.
La casa de Argüello es un documental autobiografico donde la directora bucea en la intimidad de la saga de mujeres de su familia, indagando en su propia identidad, la memoria, la militancia y los silencios que deja el paso del tiempo y las marcas de la historia política Argentina.

«Tomé la decisión de realizar este documental en el año 2000. Entonces comencé a filmar a Nelly tanto en su casa familiar como en sus viajes.
En el transcurso de estos años, con el nacimiento de mis hijos comprendí, desde el lugar de madre, lo que vivieron mi abuela, mi mamá y lo que significo mi nacimiento en cautiverio. Junto a esto, treinta y siete años después de la desaparición de mi tío Sebastián -hijo de mi abuela Nelly- y de su mujer Diana (ambos detenidos-desaparecidos), el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó sus restos óseos.
Con este hallazgo me veo obligada a revisar mi mirada y vuelvo a tejer desde el inicio, a sacar punto por punto esa maraña de vivencias y contrariedades. Cuando comencé a filmar a mi abuela creía que ella contaba toda la historia familiar. Ahora comprendo que el relato de mi madre estaba ausente, estaba desaparecido, como así también mi testimonio y mi sentir. Memorias silenciadas por el propio dolor guardado en la intimidad personal olvidadas en un olvido evasivo, o enterradas en huecos y síntomas traumáticos.
Dentro de la Historia hay una biografía oculta que no sale en los diarios: esa biografía personal y singular es el tema de esta película, porque lo personal es político.»
* FESTIVAL INTERNACIONAL DE URUGUAY
* SOHO HOUSE Londres
* SOHO HOUSE Barcelona
* PANORAMICA LATINAMERIKA FILM FESTIVAL
Guión: Leonel D’Agostino
Edición: Alejandro Carrillo Penovi, Nicolás Toler
Dirección de Fotografía y Cámara: Santiago Melazzini
Co-Productor: Mariano Avellaneda
Productor Ejecutivo: Nicolás Batlle
Producción: Nicolás Batlle, Valentina Llorens, Luciano Quilici
Música: Lisete Martel, Matías Barberis
Diseño de sonido: Matías Barberis
Directora: Valentina Llorens

Nació en Mendoza en 1975, vivió en Córdoba, Buenos Aires, Suecia y México.
Se formó en Cine, fotografía y pintura. Estudió Dirección de Fotografía y Cámara, Dirección de Cine y Dirección de Arte en el Centro de Formación Profesional, Artes plásticas en el taller de Edmundo Valladares, Retrato Fotográfico, Acuarella y dibujo en St. Martens School of London, Aguada japonesa con Tomas Yamada e Ilustración con Silvia Mato. A partir de 1998 se desempeña como Directora de Arte en largometrajes, comerciales y clips musicales, junto a directores y productoras del mercado local (Martín Rejtman, Esteban Sapir, Juan Taratuto, Alberto Lecchi, entre otros) e internacional.
La casa Argüello es su primera película.
http://www.valentinallorens.