Luis Felipe Noé – Carlos Alonso – Daniel Santoro – Antonio Seguí – Patricio Bonta – Crist -Ricardo Espósito – Magdalena Pagano – Luciana Sáez – Ana Tarsia
En el marco del Año Cortázar –en que se celebra a nivel mundial el centésimo aniversario de su nacimiento-, se estrena en Buenos Aires “Historias de cronopios y de famas”, película con guión y dirección de Julio Ludueña que recrea las historias escritas por Julio Cortázar, a través de la animación de obras de arte de diez maestros consagrados de la pintura argentina: Carlos Alonso, Daniel Santoro, Antonio Seguí, Patricio Bonta, Crist, Ricardo Espósito, Luis Felipe Noé, Magdalena Pagano, Luciana Sáez y Ana Tarsia.
Trailer:
Duración: 86 minutos
Apta mayores de 13 años
Estreno en Buenos Aires 28 de Agosto Arte Multiplex Belgrano – Gaumont
Y en Nueva Delhi, Nueva York, Chicago, Frankfurt y Curitiba
El filme, que requirió 6 años de realización, propone un recorrido por los cuentos de Cortázar a través de dibujos producidos por destacados artistas plásticos argentinos que fueron trabajadas por un equipo de animación liderado por Juan Pablo Bouza.
La diversidad estética con que cada pintor aportó su estilo exigió el uso de diferentes técnicas de animación en simultáneo. Para ello se recurrió a sistemas de software libre -como el blender- que ponen la tecnología al servicio de la comunidad que la utiliza.
Dice Ludueña sobre la elección del texto de Cortázar: “El proyecto surgió hace tiempo, cuando en los setenta mi primer largometraje, Alianza para el progreso, se proyectó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes y uno de los premios que obtuve fue poder conocer personalmente a Cortázar, de quien era y soy uno de sus infinitos lectores y admiradores, y charlar con él fue como tocar el cielo de Rayuela con las manos. Elegí filmar Historias de cronopios y de famas porque sus personajes y relatos exploran lo cotidiano con la magia del surrealismo, combinando al mismo tiempo emociones e ideologías.”
Exhibición internacional
Simultáneamente al estreno porteño, el filme también se podrá ver en Nueva Delhi, Nueva York y Chicago a través del Instituto Cervantes.
Luego, entre Setiembre y Noviembre se exhibirá en: Zagreb, Split, Rijeka, Pula y Dubrovnic, Embajada Argentina y Asociación Cineclubes de Croacia Ciclo Itinerante de Cine Iberoamericano, Roma Ventana Nuevo cine argentino, Auditorio de la Casa Argentina presenta La Escuela Superior de Mediación Lingüística de la Universidad Gregorio VII de Roma, Lima “Ciclo de Cine en Homenaje a Cortázar” Universidad Católica, Festival Internacional de Roma, Frankfurt, Homenaje a Cortázar Feria del Libro de Guadalajara. (Noviembre 2014)
Este filme fue estrenado en:
Festival Internacional de Mar del Plata, Semana de la Cultura Argentina Santiago, España (noviembre 2013).
Festival Internacional de La Habana (Diciembre 2013)
Argentina invitada de Honor 34º Salón del Libro de París (Marzo 2014)
Festival de Cine Español Málaga (Marzo 2014)
Varsovia, Día Internacional de Libro. Presentada por el Instituto Cervantes y la Embajada Argentina en Polonia. (Abril 2014)
Festival Cine Latinoamericano La Sudestada, París (Mayo 2014)
Biblioteca Real de Estocolmo, 3er Encuentro Cultura Iberoamericana Instituto Cervantes de España y Embajada Argentina en Suecia. (Mayo 2014)
Semana del Cine Argentino en Túnez. (Mayo 2014)
Budapest presentada por la Embajada Argentina en Hungría y los organizadores del “Budapest Film ZRT”. (Mayo 2014)
Celebración Año Cortázar Instituto Cervantes de Belgrado, República de Serbia. (Junio 2014)
Celebración del Centenario del Natalicio de Julio Cortázar, Embajada Argentina en Bucarest, Rumania. (Julio 2014)
Muestra de Cine en Homenaje a Cortazar a realizarse en las instalaciones del Centro Cultural SESC-Paco da Liberdade de Curitiba, Brasil. (agosto 2014)
Ficha Técnica
Guión y Dirección: Julio Ludueña
Jefe de animación y edición: Juan Pablo Bouza.
Animadores: Claudio Andaur, Florencia Bouza, Verónica Bouza, Guillermo Espertino, Iván Hoffmann, Pablo Lizardo, Manuel Perez, Dario Tacco, Marcos Golfari, Ricardo Ayala, Pablo Graziano, David Teres y Alvaro Vidal.
Música y canciones: Ezequiel Ludueña.
Doblajes: Stella Maris Closas, Cristina Tejedor, Aldo Pastur, Juan Carlos Galván, Rodolfo Graziano, Luis Albano, Ruby Gattari, Pablo Nisenson, Victor Dinenzon, Viviana Salomón, Daniel Lemes, Juan Cruz Gaglio, Guadalupe Iñiguez, Alicia Müller, Alejandra Ybarra, Enrique Vilar y Oscar Gioia.
Producida y distribuida por Julio Ludueña con apoyo del INCAA
Sobre JULIO LUDUEÑA
Nació en Buenos Aires 1944.
Dirigió y produjo los siguientes largometrajes:
•“La noche de las cámaras despiertas” (1970) episodios sobre la censura realizados junto a Miguel Bejo, Jorge Cedrón, Edgardo Cozarinsky, Rafael Filipelli y Alberto Fisherman.
•»Alianza Para El Progreso” (1972) Película de guerra entre guerrilleros y fuerzas represivas de un alegórico país latinoamericano. Por esta película, prohibida en la Argentina hasta 1999 y estrenada en París en 1972, conoce a Julio Cortázar.
•“La Civilización está haciendo masa y No deja Oir” (1974) Comedia musical en un simbólico burdel cuyas prostitutas se rebelan contra clientes y rufianes.
•»El Angel Lito” (2009) Infantil con stella Maris Closas sobre un chico que vive en la calle pero dice ser un ángel milagroso.
Desde 1975 a 2005 dirigió cine publicitario.
Integra la Comisión Directiva de DAC DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATOGRÁFICOS como encargado de Prensa y Secretario de Redacción de su revista “Directores”.