MARK FELL EN ARGENTINA
MARK FELL + TAMBOR FANTASMA
Domingo 7 de abril, 20.30 hs. CCK (Sarmiento 551, CABA)
Entrada gratuita
CHARLA ABIERTA CON ALAN COURTIS
Jueves 4 de abril, 19 hs. CCK (Sarmiento 551, CABA)
Entrada gratuita
Mark Fell, uno de los artistas sonoros más importantes de los últimos años, visitará Argentina por primera vez gracias al apoyo del British Council y el Centro de Arte Sonoro (CASo), para participar del ciclo Ruido con una charla abierta el jueves 4 de abril a las 19 hs., y un concierto acústico y electrónico gratuito el domingo 7 de abril a las 20.30 hs., en la Sala Argentina del CCK (Sarmiento 551, CABA).
Fell trabajará de cerca con los músicos del ensamble Tambor Fantasma durante la semana previa al concierto para la composición y ensayos de la obra que el ensamble tocará en Ruido. Además presentará su galardonada composición Multistability para computadora sola. En esta pieza construye patrones rítmicos complejos, erráticos e irregulares que surgen de sistemas algorítmicos generativos simples y mínimos. Los sonidos, ecos textuales del tecno de la vieja escuela, se distribuyen de forma desigual en el tiempo y el espacio: el resultado no es estable ni inestable; sino que se rige por el principio gestáltico de multiestabilidad.
AGENDA
Martes 2 de abril
Concierto en Montevideo
Jueves 4 de abril, 19 hs. CCK, (Sarmiento 551, CABA)
CHARLA ABIERTA CON ALAN COURTIS
Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Fell charlará con el músico experimental argentino Alan Courtis sobre su trabajo, su obra sonora electrónica, instalaciones y films, sus métodos de creación y el uso de la imprevisibilidad como herramienta, además de su reciente desarrollo como compositor para ensambles acústicos. Se hará foco en las piezas que serán interpretadas en su concierto.
Domingo 7 de abril, 20.30 hs. – CCK, Sala Argentina (Sarmiento 551, CABA)
MARK FELL + TAMBOR FANTASMA
Entrada gratuita, disponibles desde el 2 de abril.
Más información aquí.
I . INTRA#2 (2019, 45′) para cuarteto de percusión
Interpretada por Tambor Fantasma
Estreno mundial.
II . MULTISTABILITY (2010, 30′) para computadora sola
Interpretada por Mark Fell
Estreno argentino.
Sobre Mark Fell
Es un músico electrónico, artista multidisciplinario y productor reconocido mundialmente por desafiar los límites entre la música bailable y la composición académica algorítmica más cerebral.
Habiendo estudiado cine experimental y videoarte, a fines de los 90 comenzó su carrera musical como parte del dúo SND, con una serie de discos aclamados por la crítica. La obra de Fell incluye además piezas audiovisuales, instalaciones de luz y sonido, coreografías, textos críticos, proyectos curatoriales y actividades educativas. Fell realizó colaboraciones grandes artistas y su obra se presentó en instituciones como el Archivo Nacional de Películas de Hong Kong, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, The Institute of Contemporary Art (Londres), Royal Festival Hall (London), Serpentine Gallery (London), entre muchas otras. El trabajo de Fell se encuentra en la colección de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (Viena) y ha sido reconocido con el premio Ars Electronica (Linz).
Tambor Fantasma es un ensamble de percusión de cámara fundado por Bruno Lo Bianco en 2015, y compuesto por Oscar Albrieu Roca, Aníbal Borzone, Bruno Lo Bianco, Gonzálo Pérez Terranova. Su trabajo se enfoca en el encargo y estreno de nuevas obras. Dentro de sus actividades más destacadas resaltan los estrenos latinoamericano de El Escorpión de Martín Matalón y El Libro de los Teclados de Phillippe Manoury (ambos en el Teatro Colón), la obra integral de percusión de Mariano Etkin (en el CCK) y un concierto sobre Gerard Grisey (en el CETC). En 2018 el ensamble realizó su primera gira en Estados Unidos, con un programa “panamericano” que incluía desde invenciones para marimba chiapaneca hasta la música de John Cage.
Una de las particularidades del ensamble es la de contar con invitados especiales para cada proyecto, habiendo colaborado con Phillip O ?Bannion, Eric Schuster y Frank Kumor (EEUU), Sebastian Pereira (Uruguay), Eve Payeur (Francia), Julian Macedo, Matias Morelli y Arauco Yepes (Argentina), entre muchos otros.
Ruido es un ciclo de música experimental fundado en Buenos Aires en 2017, en el que tanto la audiencia especializada como el público más amplio pueden encontrarse con performances musicales novedosas, atípicas y arriesgadas de primer nivel. Su programación está concebida a partir de puntos de convergencia entre múltiples corrientes de la música actual, abarcando géneros tan diversos como la improvisación libre, el free jazz, la electrónica, el noise, la canción experimental y otros mundos inclasificables. Estilos disímiles que comparten un ideal de ruptura con lo establecido, con la búsqueda artística sin ataduras como objetivo principal y la experimentación sonora como máxima absoluta.
Sobre el British Council
El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Favorecemos el conocimiento y el entendimiento entre los habitantes del Reino Unido y de otros países. Mediante la cultura británica, contribuimos al bienestar y transformamos las vidas de los ciudadanos creando oportunidades, estableciendo vínculos y generando confianza mutua.
Colaboramos con más de cien países en el ámbito del arte y la cultura, la lengua inglesa, la educación y la sociedad civil. Cada año entramos en contacto cara a cara con más de 20 millones de personas, y de forma virtual con más de 500 millones, gracias a las TIC y a nuestras publicaciones.
Fundado en 1934 y reconocido jurídicamente por cédula real, el British Council es un organismo semiautónomo británico y una organización sin fines de lucro.
Solo el 18 % de nuestra financiación proviene del Gobierno británico; el resto de nuestros ingresos proceden del desarrollo de proyectos y de la firma de contratos en los campos de la enseñanza y la certificación del inglés, la educación y la colaboración con organizaciones públicas y privadas.
La oficina de Argentina fue fundada en 1942 y lleva 65 años generando lazos culturales entre ambos países. En 2015 incorporó un centro desde el cual se enseña inglés en forma remota a más de 27 mil alumnos de escuelas públicas en América Latina. Es también centro oficial IELTS y de exámenes de universidades y asociaciones profesionales británicas.