El miércoles 10 de agosto el ciclo “La Ficción y sus Hacedores”, que conduce Silvia Hopenhayn, recibió al escritor, periodista y traductor Elvio Gandolfo.
Las charlas se realizan a las 19.30 hs. en la Casa de la Cultura-FNA (Rufino de Elizalde 2831, Palermo) con entrada libre y gratuita.
Sobre el invitado, ELVIO GANDOLFO
Escritor, periodista y traductor. En Rosario dirigió con Francisco, su padre, la revista literaria El lagrimal trifurca (1968-1976). Trabajó en periodismo cultural en los diarios La Opinión, Clarín y en el suplemento Radar de Página 12.
Como escritor, ha publicado la novela Boomerang (primera finalista en el Premio Planeta 1992) y ha compilado Parece mentira (1993), donde recoge crónicas sobre Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar, Mario Benedetti, H. G. Wells y Susan Sontag. Ha escrito numerosos cuentos, algunos de los cuales fueron traducidos al francés e italiano. Entre ellos se destacan Ferrocarriles argentinos (1994) y Cuando Lidia vivía se quería morir (2000).
Redactó un extenso prólogo para Los universos vislumbrados, antología de Jorge Sánchez (1978) y realizó prolíferas traducciones para los sellos Andrómeda y Adiax, como La trilogía de Ramson de C. S. Lewis, La fe de nuestros padres de Philip K. Dick y diversas compilaciones. Para el Centro Editor de América Latina elaboró cinco antologías de ciencia ficción: Precursores, Fundadores, Estados Unidos y el resto del mundo, Ciencia ficción y Fantasía latinoamericana.
Casa de la Cultura-FNA
Rufino de Elizalde 2831, CABA
CICLO LA FICCIÓN Y SUS HACEDORES
Informes: 4808-0553 / 4804-9966
SOBRE LA CASA DE LA CULTURA
Desde 2005, la Casa de la Cultura brinda un espacio para que los distintos actores culturales realicen presentaciones, seminarios de investigación, jornadas y actividades de difusión de las expresiones culturales de nuestro país. Su programación está estructurada a partir de ciclos dedicados a los diversos géneros musicales, proyecciones de material audiovisual, muestras de artesanías y artes visuales, y entrevistas con artistas. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.
La Casa de la Cultura ofrece conciertos, muestras de artes visuales, de artesanías, actividades literarias y encuentro con autores, todo con entrada libre y gratuita.
Se trata de un espacio que conforma su programación convocando artistas de todo el país, consagrados y emergentes en las distintas disciplinas.
Las actividades se desarrollan en la que fuera la casa de Victoria Ocampo, edificio de 1928 construido por Alejandro Bustillo y ponderado por Le Corbusier en su único viaje a Buenos Aires. En este ámbito funcionó la redacción de la emblemática revista Sur por lo que ofició también como punto de encuentro de los más destacados autores: J. L. Borges, José Ortega y Gasset, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girando, Octavio Paz, entre tantos otros.
La casa fue refuncionalizada para transformarse en espacio cultural recuperando su fachada original y respetando gran parte de su estructura y características originales (pisos, iluminación, hogares a leña –piezas de art decó-). Se realizan visitas guiadas los sábados a las 15 y 18 hs.
Actualmente, la Casa de la Cultura cuenta con un auditorio para 110 espectadores, varias salas de exposiciones, la biblioteca del crítico teatral R. H. Castagnino (abierta a investigadores y público en general) y una Librería donde pueden hallarse las ediciones del FNA (más de cien títulos) con importantes descuentos.