Pertenencia/San Luis

En la Casa de la Cultura-FNA se presentó el ciclo Pertenencia San Luis con lo mejor de la producción artística de artesanos, músicos y artistas visuales de la provincia de San Luis.

El ciclo Pertenencia propone la puesta en valor de la diversidad cultural argentina.  Este programa pretende contribuir a la difusión de la obra de creadores que trabajan en todo el país. Así han presentado su obra enBuenos Aires artistas de Tucumán, Salta, Santa Cruz, Corrientes, Río Negro, Formosa, La Rioja, Tierradel Fuego por mencionar solo algunas provincias.

Para conformar el corpus de artesanías que son exhibidas, Mirtha Presas-curadora del Fondo Nacional de las Artes- visitó artesanos campesinos de San Luis. En sus maravillosos patios colorean los telares con sus urdimbres y tramas. La soguearía de campo aún se conserva, la cuchillería de fragua, tallas en maderas nobles como el algarrobo y el calden, la piedra de la región tiene sus hábiles talladores.

Una muestra de materiales, técnicas y conservación de estilos.

La sección de Artistas Visuales fue curada por Fernando Farina y Andrés Labakey lleva por nombre “Giros internos. Un medio lejano”

Exponen: Emiliano Mabromata, Ariel Zavala, Sergio Redondo, Francisco Mainero, Omar Sbrolia, Luciano Lombardi, Germán Lombardi, Hugo Gez, Andrés González, Mario Alejandro Pueyo, Julio Melto, Chelco Rezzano y Miguel Ángel Guardia.

Todas las actividades se realizan con entrada libre y gratuita y pueden visitarse de martes a sábados de 15 a 20 hs.

SOBRE LA CASA DE LA CULTURA

Desde 2005, la Casa de la Cultura brinda un espacio para que los distintos actores culturales realicen presentaciones, seminarios de investigación, jornadas y actividades de difusión de las expresiones culturales de nuestro país. Su programación está estructurada a partir de ciclos dedicados a los diversos géneros musicales, proyecciones de material audiovisual, muestras de artesanías y artes visuales, y entrevistas con artistas. Todas las actividades tienen entrada libre y gratuita.

La Casa de la Cultura ofrece conciertos, muestras de artes visuales, de artesanías, actividades literarias y encuentro con autores, todo con entrada libre y gratuita.

Se trata de un espacio que conforma su programación convocando artistas de todo el país, consagrados y emergentes en las distintas disciplinas.

Las actividades se desarrollan en la que fuera la casa de Victoria Ocampo, edificio de 1928 construido por Alejandro Bustillo y ponderado por Le Corbusier en su único viaje a Buenos Aires. En este ámbito funcionó la redacción de la emblemática revista Sur por lo que ofició también como punto de encuentro de los más destacados autores: J. L. Borges, José Ortega y Gasset, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girando, Octavio Paz, entre tantos otros.

La casa fue refuncionalizada para transformarse en espacio cultural recuperando su fachada original y respetando gran parte de su estructura y características originales (pisos, iluminación, hogares a leña –piezas de art decó-). Se realizan visitas guiadas los sábados a las 15 y 18 hs.

Actualmente, la Casa de la Cultura cuenta con un auditorio para 110 espectadores, varias salas de exposiciones, la biblioteca del crítico teatral R. H. Castagnino (abierta a investigadores y público en general) y una Librería donde pueden hallarse las ediciones del FNA (más de cien títulos) con importantes descuentos.

 


Publicado

en

por

Etiquetas: