25 años del Grupo de Teatro Catalinas Sur

Con 25 años de vida, el Grupo de Teatro Catalinas Sur es hoy referente indiscutido del Teatro Comunitario tanto a nivel nacional como internacional.

Surgido a partir de la inquietud de un grupo de padres que conformaban la mutual de una escuela del barrio de La Boca, sus primeras funciones se realizaron en las plazas del barrio. Su objetivo fue siempre el de rescatar la alegría y la comunicación como una forma de resistencia.

Hoy el grupo produce sus propios espectáculos en los que participan unas 300 personas que se forman en talleres de teatro, circo, artes plásticas, títeres, candombe y música para chicos y grandes; lleva adelante un importante Festival Internacional de Títeres, participa de la Red Nacional de Teatro Comunitario y de sus Encuentros, y cuenta con una hermosa sala («el Galpón») con capacidad para más de 300 espectadores que se reabrirá en julio tras una importante remodelación que sumará nuevos espacios.

Como parte de los festejos por estos primeros veinticinco años de trabajo, el grupo realizaró una temporada en el Teatro de la Ribera que forma parte del Complejo Teatral Buenos Aires. Invitados por su director, Kive Staiff, desembarcó con sus espectáculos La niña de la noche (propuesta para toda la familia del Grupo de Títeres Catalinas Sur), Venimos de muy lejos (uno de los clásicos más celebrados del grupo), El parque Japonés (espectáculo de circo y títeres para toda la familia) y espectáculos de artistas y grupos amigos de Catalinas.

A pesar del importante crecimiento que ha experimentado este proyecto, no se ha desdibujado su esencia: el Grupo de Teatro Catalinas Sur sigue siendo un grupo de vecinos que trabaja día a día en pos de una utopía. Todas las manifestaciones que nacieron en el barrio de La Boca son retomadas y ambientan sus producciones que, de esta forma, también les rinde homenaje.

En tiempos de globalización, individualismo, de fin de la historia y las ideologías, Catalinas propone una vuelta a las raíces de nuestra cultura, al entramado comunitario, al contacto con el vecino, recordando el valor de las historias individuales y colectivas, recuperando la memoria y sosteniendo el anhelo de un futuro mejor. Así, crece y camina, nutriéndose y alimentando una parte importante del arte popular.

“Nosotros vemos en el teatro la posibilidad de comunicarnos con otros vecinos e intentamos recordar el valor de las historias y recuperar la memoria que creyó y que cree en un mundo mejor. Somos un grupo de hombres y mujeres convencidos de que a través del teatro se puede llevar adelante un proyecto que se apoya en las ricas tradiciones y la historia vital de lo popular”.


GALPÓN DE CATALINAS SUR -Benito Pérez Galdós 93- La Boca
Informes: 4300-5707
www.catalinasur.com.ar


Publicado

en

por

Etiquetas: