Voto de silencio


Voto de silencio, espectáculo con dramaturgia y dirección de Verónica Mc Loughlin, se presentó con gran éxito en ElKafka.

La acción transcurre en una habitación de una casa perdida en un pueblo. Allí un hombre y una mujer se encuentran, en silencio. Juntos vivirán una historia de amor, el primer beso, la felicidad posible.

¿Qué decir ante el amor? ¿Qué palabras lo describen?

Voto de Silencio pone en escena una historia pequeña, entre un hombre y una mujer que logran -a pesar de ellos mismos- terminar con una vida marcada por la pena.

El planteo escénico apuesta a la actuación centrando la atención en los intérpretes y en la historia que sus personajes viven. Por ello, tanto el espacio como el vestuario son neutros. El contexto se traza desde un trabajo minucioso del sonido y la iluminación.

Por este espectáculo, Verónica Mc Loughlin recibió el Premio S 2009, distinción que se entrega anualmente desde 2003 a la excelencia de teatristas jóvenes en dirección, dramaturgia y/o actuación teatral. Este premio consta además de un estímulo económico que debe ser invertido en nuevas producciones; Verónica prepara La Boticaria, adaptación de un cuento de Anton Chéjov que estrenará en Octubre.

Dice la crítica

“El montaje cuenta con la actuación de Germán de Silva y Julia Muzio, intérpretes que se arriesgan a nadar las aguas de las simples cosas y de los mundos interiores con suma convicción y riqueza expresiva (…) Cuando la apuesta se concentra en sí misma es cuando más se expande, crece e ilumina distintas posibilidades expresivas”. Alejandro Cruz, La Nación Ver nota completa

“Aquí se elige mirar desde las paredes quietas de un dormitorio, lo pequeño y cotidiano, la historia de un deseo que viaja adentro de una mujer, adentro de una valija; un deseo que está dentro de una habitación, y que allí se queda, hasta que se realiza”. Sol Lebenfisz, Crítica Teatral Ver nota completa

“Son cuarenta minutos, no más, de un gesto que no tiene tiempo. El encanto y la precisión transforman la mínima historia de un beso en una obra”. Ignacio Apolo, Blog La Diosa Blanca Ver nota completa

“Cada espectador que vea Voto de silencio sabrá que hubo antes y que hubo un después de un beso que tarda en llegar. Y esa libertad que le otorga la obra es, claro, una manera inmejorable de integrarlo” Alejandro Lingenti, Un caño

VOTO DE SILENCIO

La historia de un beso

ElKafka –Lambaré 866

Más info


Publicado

en

por

Etiquetas: